Quantcast

Santa Cruz de La Palma acoge EcoFest 2025, la primera edición del Festival de la Sostenibilidad fuera de Tenerife

La programación, que arranca el 27 de septiembre, ofrecerá talleres, charlas y un mercado sostenible impulsados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Concejalía de Educación y Medio Ambiente de Santa Cruz de La Palma

Santa Cruz de La Palma será la sede de EcoFest 2025, el Festival de la Sostenibilidad. Impulsada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias , así como a la Concejalía de Educación y Medio Ambiente de Santa Cruz de La Palma, esta es la primera edición que se celebra fuera de Tenerife desde su inauguración en 2018, e incluye una programación con varias actividades destinadas a difundir y fomentar la sostenibilidad en todas sus facetas, con una propuesta llena de charlas, talleres, jornadas escolares y un Eco Market.

En palabras de Asier Antona, alcalde de la capital palmera, "esta celebración consolida a La Palma como punto de referencia en materia de sostenibilidad en el archipiélago canario". De la misma manera, agradeció a la organización por "divulgar información sobre buenas prácticas y fomentar el cuidado del medioambiente" a través de sus formaciones y actividades. 

En esta misma línea el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata apuntó que "con el EcoFest queremos acercar la sostenibilidad a la vida diaria de la ciudadanía, con actividades que generen conciencia en todas las islas", fomentando "acciones que nos recuerden que la transición ecológica no es solo tarea de las instituciones, sino un compromiso colectivo que empieza con cada ciudadano y que debe llegar a todas las islas". asimismo, el consejero Zapata aseguró que esta edición "es un ejemplo del compromiso real de implicar a todos los actores en la lucha contra el cambio climático, desde la Reserva de la Biosfera, las Oficinas de Energía de Canarias y las Oficinas Verdes, presentes en esta edición, hasta La Palma Renovable." Porque, según apuntó "solo si trabajamos todos juntos podremos avanzar hacia un futuro más sostenible para las islas".

Por su parte, Sergio Hidalgo, concejal delegado de Medio Ambiente, Artesanía y Mercado, celebró la llegada del EcoFest como "una gran oportunidad para concienciar a la ciudadanía palmera y mejorar nuestro compromiso colectivo con la sostenibilidad y los entornos naturales de la isla".

La programación del festival empezará el próximo sábado 27 de septiembre con la limpieza de espacios naturales de la capital, organizada por la institución y organizaciones locales. Más adelante, el jueves 9 de octubre tendrá lugar la sesión de 'Píldoras verdes', una jornada de microcharlas sobre la sostenibilidad donde participarán organizaciones e instituciones de toda Canarias.

Posteriormente, el día 10, tendrán lugar las jornadas escolares, para acercar las buenas prácticas en materia de sostenibilidad a los más pequeños y pequeñas, y el sábado 11 se celebrará el día grande. Durante todo el día, la zona de los balcones de la Avenida Marítima acogerá un gran Eco Market con tres talleres, artesanos que trabajan con materiales reciclados, con puestos de información de diversas asociaciones y con zonas abiertas de ocio, música ambiente y restauración.

El Festival EcoFest comenzó su andadura en 2018 y ha celebrado desde entonces cinco ediciones, consolidándose como uno de las citas de referencia en el ámbito de la sostenibilidad. Desde entonces, la organizadora y productora del festival, EcoSocial Canarias, ha dado voz y espacio a un gran número de artesanos que trabajan con materiales reciclados y a organizaciones, instituciones y empresas que buscan posicionarse en el marco de la sostenibilidad. 

 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*