Quantcast

La Reserva de la Biosfera La Palma, reconocida por el Comité Español del Programa MaB de la UNESCO

La Reserva de la Biosfera La Palma ha sido invitada a participar en la reunión del Comité Español del Programa MaB (“Hombre y Biosfera”) de la UNESCO, para exponer el trabajo desplegado en La Palma, en base a la subvención recibida del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).

El director ejecutivo de la Reserva de la Biosfera La Palma, Alfonso Montes de Oca, participa esta semana en dos importantes citas de ámbito nacional relacionadas con la gestión de las reservas de la biosfera españolas.

 

Por un lado, asiste a la Reunión del Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de la Biosfera, órgano técnico de asesoramiento al Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, que se reúne una vez al año y en el que se debaten temas prácticos y estratégicos que afectan a todas las reservas de la biosfera españolas.

 

Por otro lado, la Fundación ha sido invitada a participar en el Comité Español del Programa MaB de la UNESCO, que se celebra en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, órgano colegiado interministerial dedicado a la coordinación, asesoramiento y promoción de las reservas de la biosfera en España, dentro del marco internacional del Programa MaB de la UNESCO.

 

La participación del director ejecutivo en este importante órgano tiene como finalidad la exposición de un hecho histórico y sin precedentes, ya que nunca antes una reserva de la biosfera se había encargado de gestionar una subvención de tal magnitud como la que ha ejecutado La Palma.

 

Todo ello servirá para poner en valor el trabajo desarrollado en los últimos años gracias a la subvención del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), art. 44 del Real Decreto-ley 20/2021, que ha permitido la ejecución de numerosos proyectos transformadores en cuatro ejes prioritarios.

 

Al mismo tiempo, permitirá visibilizar el papel de la Fundación como herramienta pública de innovación democrática y territorial, capaz de articular alianzas, ejecutar proyectos de alto impacto y sostener una visión ecosocial compartida.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*