Quantcast

El Paso acoge este viernes la presentación de los últimos poemarios de Ricardo Hernández Bravo

La Casa de la Cultura de El Paso será el escenario, el próximo viernes 19 de septiembre a las 19:30 horas, de la presentación conjunta de los dos poemarios más recientes de Ricardo Hernández Bravo: Papi, no se puede pagar sin aliento (El sastre de Apollinaire, 2021) y Porque tú me has hablado (Ediciones La Palma, 2025).

El acto contará con la participación de la escritora Elsa López, Premio Canarias de Literatura 2022, y del poeta y profesor de Filosofía Antonio Jiménez Paz. Además, el público podrá disfrutar de la exposición de las ilustraciones originales de la artista Graciela Janet, que acompañan la primera publicación.

El alcalde de El Paso, Eloy Martín, señala que “la literatura, como la memoria, nos une y nos trasciende. Siempre es un inmenso honor recibir a Ricardo Hernández Bravo, reconocido paisano en el ámbito de las letras y la enseñanza, cuya obra nos invita a mirar el mundo que nos rodea y a encontrarnos como comunidad”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Irinova Hernández, anima a la ciudadanía a disfrutar de esta cita con la poesía y el arte. “Actos como este fortalecen nuestro compromiso con la creación literaria y con la palabra como espacio de encuentro. Agradecemos al autor y a quienes lo acompañan por regalarnos una velada que, sin duda, inspirará la lectura y el disfrute de todos los asistentes”.

Dos miradas poéticas desde la infancia

Hernández Bravo explica que ambos libros surgen de dos anécdotas de sus hijos y pueden entenderse como dos caras de una misma reflexión sobre el lenguaje y la memoria, siempre con la mirada infantil como protagonista.

·       Papi, no se puede pagar sin aliento (El sastre de Apollinaire, Madrid, 2021)

En Papi, no se puede pagar sin aliento, el uso desviado del lenguaje del niño que aún está apropiándose del mundo permite al poeta entablar una entrañable conversación rica en sugerentes matices de voz con el niño real y con el niño interior, aquel que todos seguimos siendo y que nos incomoda para que nunca perdamos la frescura que nos permite ver y nombrar las cosas como la primera vez. El libro viene acompañado por once ilustraciones a color (más la cubierta) de la artista plástica Graciela Janet, que enriquecen el diálogo de las voces poéticas.

·       Porque tú me has hablado (Ediciones La Palma, Madrid, 2025)

¿Cómo es posible recordar a un abuelo que ya no está y a quien no se ha conocido? La respuesta de una niña de tres años a su confundido padre sirve de título y de punto de partida a Porque tú me has hablado, un libro lleno de preguntas sobre la capacidad del lenguaje para diluir las fronteras del espacio y del tiempo, sobre el poder de la inocencia para ensanchar los límites del mundo. Es un intento de escarbar en las raíces de nuestra memoria y sus vínculos con la naturaleza a través de un diálogo en que la historia familiar más íntima aflora en las voces de varias generaciones que se superponen y entrecruzan en un juego de presencias del que quizá el oyente extraiga alguna luz.

Notas biográficas sobre el autor

Ricardo Hernández Bravo (El Paso, Isla de La Palma, 1966) es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura en enseñanza secundaria. Ha publicado, entre otros, los libros de poesía El ojo entornado, En el idioma de los delfines, la antología El aire del origen (Poemas 1990-2002), Los posos de la sed y dos colaboraciones con pintores: La tierra desigual (2005), con Hugo Pitti, y Alas de metal (2008), con Graciela Janet. Entre los más recientes destacan La piedra habitada, Pausa para anuncios, Papi, no se puede pagar sin aliento y Porque tú me has hablado. En prosa es autor de Siete cuentos y Vivir sobre el volcán. Desde 2022 coordina, junto a Coriolano González Montañez, el proyecto editorial alternativo de poesía La Gallofa Cartonera.

Su obra ha sido recogida en diversas antologías y en suplementos de periódicos insulares, así como en revistas peninsulares y extranjeras. Poemas suyos han sido traducidos al francés, alemán y rumano. También ha participado en distintos eventos poéticos, aportando una forma distintiva en cuanto al tratamiento de los poemas, la composición de sus libros y el lenguaje empleado, muy personal.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*