• La sanidad, los servicios sociales, la educación, el reto demográfico, el equilibrio entre turismo y sostenibilidad o la inmigración, también se encuentran entre los principales asuntos que guiarán la acción del Grupo Nacionalista.
• El Grupo Parlamentario ya ha anunciado la presentación de una PNL en defensa de un Decreto Canario que proteja la Agenda Canaria.
• Los nacionalistas trabajarán para lograr un frente común de de todos grupos parlamentarios frente al modelo de financiación autonómica y la condonación de la deuda estatal.
El Grupo Parlamentario Nacionalista Canario celebra hoy la reunión preparatoria de inicio de curso político en el Salón Noble del Ayuntamiento de La Orotava, en Tenerife.
Dicho encuentro, coincide con el arranque del quinto periodo de sesiones del Parlamento de Canarias y tiene como objetivo fijar las prioridades políticas y legislativas de cara al otoño.
Durante el encuentro, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, realizará un balance de los dos primeros años de legislatura y compartirá las claves de la acción de Gobierno para los próximos meses. Por su parte, el Grupo Parlamentario presentará su plan de trabajo para el actual periodo de sesiones, que incluye las principales iniciativas legislativas, así como las propuestas en defensa de Canarias dentro del marco estatal.
Una agenda que responde a las prioridades ciudadanas
Sin duda, las principales preocupaciones de la sociedad canaria guiarán la acción de Coalición Canaria en el Parlamento. Desde la escucha activa y la conexión con los problemas de la ciudadanía, las prioridades pasarán por resolver los retos en vivienda, sanidad, servicios sociales, educación o inmigración, entre otros.
Asimismo, se debatirán otras preocupaciones como el coste de la vida, los desafíos del Reto demográfico, la protección del territorio o la conexión entre turismo y sostenibilidad.
Para Coalición Canaria, los Presupuestos de Canarias para 2026 “son una herramienta clave para culminar la legislatura con ambición y enfoque social”. Además, la formación nacionalista considera necesario que el Gobierno del Estado apruebe los presupuestos para el 2026, así como el ´decreto canario´ que incluye los compromisos recogidos en la Agenda Canaria, sin obviar el debate sobre la financiación autonómica y la condonación de la deuda.
En este sentido, el Grupo Parlamentario ya ha anunciado la presentación de una PNL en defensa de un Decreto Canario que proteja su agenda y se han sumado al frente común para lograr el apoyo de todos grupos parlamentarios frente al modelo de financiación y la condonación de la deuda estatal.
Los diputados de Coalición Canaria también ponen el foco en los presupuestos de la Unión Europea, las partidas regionalizadas y el POSEI, “reforzando la voz de Canarias en Madrid y Bruselas”.
Asimismo, la Agenda Legislativa, que deberá completarse antes del 31 de diciembre, pasará por aspectos claves como la votación de las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre la gestión de la COVID-19, de la Comisión de Estudio sobre la mejora del REF, la Ley de Volcanes o de Ordenación del Turismo en las islas.
Agenda estratégica: de lo global a lo canario
La acción del Grupo Nacionalista también contemplará el actual contexto internacional con los riesgos geopolíticos crecientes, el impacto de la economía mundial en Europa y el papel de la UE en un mundo en reconfiguración.
En el plano estatal, se abordará la tensión democrática en España, las posibilidades de estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, y la creciente polarización política que condiciona la búsqueda de acuerdos. En este punto, el Grupo Parlamentario Nacionalista también concentrará sus esfuerzos en señalar los incumplimientos del Estado con las islas, como, por ejemplo, las ayudas económicas para la reconstrucción de La Palma o la financiación en materia migratoria.
Con respecto a Canarias, el presidente del Gobierno y el Grupo realizarán un balance de los dos primeros años de legislatura y plantearán los puntos estratégicos para este otoño.
Escucha activa y cercanía
El objetivo de la reunión también es reforzar los cauces de diálogo y participación con la sociedad civil, “convirtiendo la escucha ciudadana, en motor fundamental de la acción del Grupo”.
Deje un comentario