RedacciónMartes, 16 de septiembre de 2025
El PSOE de Breña Baja revela nuevos incumplimientos del PP, que presume de transparencia
El PSOE de Breña Baja denuncia que, mientras el Ayuntamiento presume de transparencia, la Audiencia de Cuentas de Canarias ha pedido hasta en cuatro ocasiones, solo en 2025, documentos oficiales que nunca se han entregado. Estos documentos son obligatorios y tienen que ver con el control del dinero público, los convenios y los contratos.
Advierten de que no cumplir con esa obligación es grave y demuestra que ese 10 en transparencia vale bastante poco. De hecho, por este motivo la Audiencia de Cuentas ha decidido retener parte de la financiación municipal, lo que ya ocurrió en 2023.
La portavoz socialista, Ana García, señala que "si el PP dice que es tan transparente, no debería tener ningún problema en entregar la documentación a la Audiencia de Cuentas, responder a la oposición y explicar a los vecinos lo que pasa con proyectos como el centro de salud".
El PSOE señala que pese a que el portal de transparencia del Ayuntamiento parece brillante, en la práctica falla en lo más importante: la información real y útil. "Así pues, encontramos en el portal que los currículums y declaraciones de bienes de los concejales están desactualizados, las actas de los plenos tardan más de 6 meses en aprobarse y mucho más en publicarse". De hecho –prosigue-, muchas veces las convocatorias de los plenos se cuelgan en la web después de haberse celebrado. "Si bien es cierto que la situación ha mejorado desde que la oposición consiguió que al menos los plenos se retransmitieran por el Facebook".
A todo esto, sostienen que hay que sumar problemas que afectan directamente a la gente de Breña Baja y sobre los que el Ayuntamiento guarda silencio.
"Los ejemplos son variados. Desde que no se informa a la ciudadanía sobre las subvenciones perdidas en los últimos años, sobre el cierre del Centro de Día y su judicialización, sobre el parque de ocio de Los Cancajos, cada vez más aplazado o la paralización de la obras del local de El Socorro o de que los cargadores de vehículos eléctricos sigan sin funcionar 3 años después".
Concluyen indicando que "la transparencia de verdad no es un 10 en un papel, sino cumplir con las obligaciones, entregar los documentos a tiempo, responder a las preguntas y a las quejas, y dar explicaciones claras a los vecinos. Lo demás es propaganda. Mientras tanto, el municipio sigue con proyectos parados y problemas sin resolver".
Deje un comentario