Quantcast

El Cabildo aprueba una moción en defensa de los derechos humanos en el conflicto bélico de Gaza

La moción fue propuesta por el grupo de Coalición Canaria y asumida por todos los grupos, convirtiéndose en institucional.

El Cabildo de La Palma ha aprobado una moción institucional expresando su apoyo al pueblo palestino de Gaza y de defensa de los derechos humanos en la región. La iniciativa busca denunciar la grave tragedia humanitaria que se está desarrollando y apelar a la acción internacional para detener la violencia. La moción fue propuesta por el grupo de Coalición Canaria y asumida por todos los grupos, convirtiéndose en institucional.

El documento se hace eco del Manifiesto Urgente por Gaza impulsado por organizaciones como UNICEF, Oxfam Intermón y Médicos Sin Fronteras. En él se destaca que más de 56.000 personas han sido asesinadas en menos de dos años, incluyendo más de 18.000 niños y niñas, además de 127.000 heridos.

El vicepresidente insular Juan Ramón Felipe destacó que esta moción pretende hacer eco de “las  miles de voces silenciadas que en Gaza han sido reducidas al silencio por el hambre, la muerte y el abandono”. En ese sentido, añadió que “queremos defender la vida desde La Palma, tierra de acogida, de paz y de dignidad”.

Felipe San Antonio recalcó que que “somos un puente entre culturas y que hemos sabido tender la mano cuando se han producido momentos difíciles”, por eso, añadió, “La Palma tiene también que pronunciarse sobre lo que está ocurriendo en Oriente Próximo”, proponiendo “la defensa de los derechos universales y de la vida”.

La moción subraya que la situación es más que una cuestión de cifras, sino de vidas humanas segadas, de familias enteras borradas de la faz de la tierra. Además, se alerta sobre el riesgo de una hambruna total, con más de medio millón de personas en una fase de catástrofe alimentaria. El texto denuncia el colapso del sistema de salud, la destrucción del 94% de los hospitales y el bloqueo a la ayuda humanitaria.

Estos actos son considerados graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, como el castigo colectivo y el uso del hambre como arma de guerra. La iniciativa de Coalición Canaria insta a que la historia no juzgue a la comunidad internacional por sus palabras, sino por las acciones que se tomaron, o se dejaron de tomar.

Por todo ello, la moción plantea exigir un alto el fuego inmediato y definitivo que proteja a la población civil, especialmente a la infancia y a las personas desplazadas; instar a la apertura total de los pasos fronterizos para garantizar la entrada masiva de ayuda humanitaria sin condiciones políticas, y defender el restablecimiento del mandato de UNRWA y el resto de agencias humanitarias, rechazando su criminalización.

Igualmente, se condena el uso del hambre y el desplazamiento forzado como armas de guerra y se expresa la solidaridad del pueblo canario con la población de Gaza y comprometiendo a las instituciones de las islas a impulsar acciones de sensibilización, cooperación y apoyo humanitario.

La moción también contempla el recordatorio del ataque terrorista que sufrió Israel por parte del grupo terrorista Hamás, así como el reconocimiento de las actuaciones genocidas por parte del ejército israelí. Del mismo modo, se propone la realización de acciones educativas en la Isla para concienciar a los más jóvenes sobre la defensa de los derechos humanos.

Por último, se traslada el acuerdo al Gobierno de España, al Parlamento Europeo y a las Naciones Unidas para que ejerzan la presión diplomática necesaria para detener las violaciones de derechos humanos.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*