Quantcast

Cuando el Arte se escucha: Tijarafe acoge una exposición para los sentidos

La nueva muestra de 20/21 espacio de arte incluye obras de artistas mundiales como Julie Oppermann, Kaz Oshiro, Jennie C. Jones y Carsten Nicolai

¿Cómo suena una imagen? ¿Se puede visualizar el ruido? ¿Hasta qué punto somos conscientes de lo que percibe cada uno de nuestros sentidos? Estas y otras preguntas son las que 20/21 espacio de arte pretende responder en “Ojos y Oídos: Una negociación constante”, su nuevo ciclo de exposiciones. La primera parte de dicho ciclo, titulada “Del susurro al grito: la estrecha correlación entre oír y ver”, se abre al público en Tijarafe el próximo 13 de septiembre.

La propuesta invita al visitante a sumergirse en un recorrido multisensorial que cuestiona las jerarquías de los sentidos, destacando el valor del sonido, y a veces su ausencia, como vehículos de significado artístico. Como señala el colectivo Sonic Insurgency Research Group, “el sonido no atiende a barreras; se mueve por donde quiere y se salta fronteras artísticas y creativas”.

Instalaciones sonoras, collages, performances y piezas híbridas entre la ciencia y el arte conviven para explorar cómo nuestros sentidos de la vista y el oído se relacionan para construir nuestras experiencias y emociones.

Con este innovador enfoque en mente, Noel Estrada, comisario de la exposición, ha seleccionado obras de una treintena de artistas tanto nacionales como internacionales, de una enorme variedad de disciplinas: artistas plásticos contemporáneos de la talla de Jean-Michel Basquiat; cineastas y videoartistas como William Kentridge o Tobias Zielony; escultores como Eduardo Chillida; músicos y artistas sonoros como Glenn Gould o Susan Philipsz; o performers como Mathieu Bonardet.

“Queremos que el visitante se pregunte qué significa ver y oír hoy. El arte contemporáneo no solo se mira: se escucha, se siente. Este proyecto busca abrir esa puerta a un público que quizá no se haya acercado aún a este lenguaje, partiendo de algo universal: la experiencia sensorial”, afirma Ysabel Pinyol, directora de programas.

El visitante podrá además seguir disfrutando de las colecciones permanentes de Anselm Kiefer y Miquel Barceló. Para la ocasión se ha destacado una obra de cada uno de estos artistas, que bajo el contexto de la nueva exposición pueden ser percibidas bajo otro prisma.

20/21 espacio de arte abrió sus puertas en septiembre de 2023 en el municipio de Tijarafe. Desde entonces se ha consolidado como un referente cultural y artístico tanto a nivel insular como autonómico. En sus dos años de vida, más de 7.500 personas, entre locales, turistas y estudiantes, han disfrutado de un arte hasta entonces inaccesible para la isla. “Del susurro al grito” estará abierta al público de forma totalmente gratuita hasta julio de 2026. Las reservas para visitar la exposición se pueden hacer a través de la web: https://2021lapalma.com/visitar/

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*