Apasionante es la definición que resume la sexta edición de la Clásica Taburiente, que se disputó los días 22 y 23 de agosto de 2025 en la isla de La Palma, Canarias. Con un total de 300 kilómetros de recorrido el CD Clásicos LP organizó una clásica al estilo puro de regularidad tradicional y con un marcado acento propio, en la que se combina a la perfección la navegación y la regularidad, exigiendo a los participantes una concentración constante, pues cada cruce puede ser un auténtico desafío, como así ha quedado demostrado en varias ediciones, dando vuelcos dramáticos en la clasificación general.
Fotografías de: Olegario Leal Cruz
El paseo marítimo de Puerto Naos, enclave idílico del municipio de los Llanos de Aridane, acogió una vez más los reagrupamientos de la primera etapa, donde se disputaron 8 tramos de regularidad en la zona oeste de la isla. Entre intrincados caminos a los participantes les sorprendió la noche, sin duda uno de los momentos más esperados por todos.
En la jornada del sábado la clásica daba un salto y se concentró en zona este, donde tras la disputa de 4 nuevos tramos, la caravana llegó al municipio de Breña Baja y en su entorno más turístico, Los Cancajos, se reponía fuerzas en un almuerzo gentileza del Hotel H10 Taburiente Playa, para retomar nuevamente la carretera, realizando otros 4 tramos en torno al municipio de la Villa de Mazo, para concluir como es tradición en la Avda. Marítima de S/C de Palma, donde llegaron como vencedores los tripulantes del BMW 316 e21, Rafael Hernández-Esther Hernández (188.5 puntos) y tras haber visto varios sobresaltos en la clasificación pues esta última sección se caracteriza por la variedad de cruces y caminos que fueron escenario de una férrea lucha entre Juan de la Rosa-Ricardo Espinosa, Renault 8 y Carlos Pérez-Estefanía Beltrán, Alfa Romeo 155 Silverstone, que se intercalaban el 2º y 3º puesto en cada actualización de la clasificación de controles online. Siendo los del R8 los que conseguían por 0.8 puntos llevarse el gato al agua, con 228.6 puntos frente a 229.4 puntos de los del 155 Silverstone.
Dominio palmero en la categoría de biciclómetros, que estrenaba reglamento, ya que, debido a la evolución tecnológica, desde el comité del Campeonato de Canarias de Regularidad, se limitaba esta categoría al uso de un solo biciclómetro, cronometro y calculadora estándar, sin la posibilidad de navegar con ningún tipo de pirámide. Siendo Yerai Pérez-Daniel Hernández, Seat Ronda con 376.1 puntos, quienes ocuparon, tras un claro dominio el cajón más alto de pódium. Seguidos de Jordy Betancor-Leo Medina, Toyota Celica LT 435.5 puntos y Amanda Concepción-Sara Rodríguez, Mazda 323 y 624.7 puntos.
En la categoría más pura, sin equipos, los únicos valientes fueron Ender Navo-Joshua Moreno a bordo de su Peugeot 309 y 2130.4 puntos.
Entre los debutantes, en la categoría de iniciación, con una antigüedad máxima de una temporada los campeones fueron Diego Hernández-Jordan Fernández, BMW 2002 y 760.9 puntos, segundo puesto para Eliana Rodríguez-Cristina Morera, Toyota Starlet, 932.5 puntos y terceros fueron José Fernández-Roberto Fernández haciendo un total de 1440.4 puntos en su Opel Corsa 1300GT.
En cuanto al TR5 denominado TR-Plus, las vencedoras fueron Amanda Concepción-Sara Rodríguez, segundos Juan de la Rosa-Ricardo Espinosa y terceros Juan R. Alonso-Adrián Alonso, Talbot Samba Rally, repartiéndose 1.5, 1 y 0.5 puntos para la clasificación general del CCR.
Agradecimiento a todas las administraciones y empresas que hacen posible la VI edición de la Clásica Taburiente, Cabildo Insular de La Palma, Ayuntamientos de S/C de La Palma, Los Llanos de Aridane, Breña Baja y Villa de Mazo, así como a las empresas Spar La Palma, H10 Taburiente Playa, Taller Cutillas, AFG Ingeniería Técnica, Mecanizados San Antonio, Cerveza Nitrato, Tabacos La Tanita y Frutorza. Mención especial para colaboradores, coche 0 (Austin Mini) y coche escoba (Toyota Land Cruiser FJ60).
Fotografías de: Olegario Leal Cruz
Deje un comentario