Quantcast

Cultura Mágica entrevista a Javier de León: “Huellas de Madera y Sal es una experiencia que ningún palmero debería perderse”

El actor palmero Javier de León será uno de los protagonistas de Huellas de madera y sal, la primera obra de Artesanos en Escena, un proyecto de Cultura Mágica que une teatro, música y oficios tradicionales. Esta iniciativa arranca con la carpintería de ribera, pero continuará dando vida a otros saberes artesanales como el bordado o el tabaco, tanto en espectáculos teatrales como en conciertos. En esta entrevista, Javier nos habla de la emoción de representar la memoria marinera de la isla, de la importancia de dar visibilidad a la cantera actoral local y de por qué el público no debería faltar a esta cita el 25 de agosto en el Teatro Cine Chico. Una cita pensada para quienes sienten el mar como parte de su identidad.

¿Cómo describirías Huellas de madera y sal a alguien que todavía no sabe nada de la obra?

La describiría como una experiencia que nadie se puede perder. Hace cómplice al público y tiene una belleza característica, muy palmera, porque cuenta una historia que forma parte de nuestra cultura y que todos deberíamos conocer. La recomiendo muy fuerte.

¿Qué sientes al dar vida a personajes que representan la memoria marinera de La Palma?

Siento diversión y orgullo. Aunque representes a un habitante común de Santa Cruz de La Palma o a alguien que fue importante en la historia, siempre enternece. Es una satisfacción enorme y todo un orgullo.

¿Hay alguna escena que te emocione especialmente?

Sí. Uno de mis personajes es un joven que quiere emigrar a Cuba desde La Palma para prosperar. Se enfrenta al dilema de no saber si volverá a su tierra querida, y eso despierta emociones muy bonitas. Muchos palmeros y palmeras se identificarán, porque a menudo hay que salir fuera a buscarse la vida y luego se echa de menos la isla.

¿Qué importancia tiene llevar esa memoria marinera al teatro?

Es vital. Mucha gente, sobre todo los jóvenes, vive cada vez más desvinculada del mar. Esta obra puede despertar inquietudes nuevas y ayudarnos a valorar lo que tenemos.

Huellas de madera y sal forma parte de Artesanos en Escena, un proyecto que une artesanía, música y teatro. ¿Cómo valoras que se apueste por producciones integrales de este tipo?

Me parece fundamental, porque da trabajo a personas vinculadas al mundo de la cultura de la isla sin necesidad de recurrir a gente de fuera. Eso permite que podamos seguir residiendo en La Palma, trabajando y creando cultura. Además, poco a poco se crea escuela y se multiplica el acceso a las artes escénicas.

Como parte de la cantera actoral de La Palma, ¿qué significa para ti estar en un proyecto de este nivel?

Es una gran oportunidad y una apuesta por el talento local. Si proyectos como este salen adelante, habrá cada vez más iniciativas de este calibre. Y eso es de vital importancia para quienes queremos hacer carrera en la isla.

¿Por qué el público no debería perderse esta obra?

Porque cualquier palmero o palmera que se precie debería darse la oportunidad de conocer esta historia. Es una obra bella y diferente: no es un monólogo ni una conferencia, sino una experiencia viva con actores, actrices y un artesano en escena, que incluso podrá interactuar con el público. Será inolvidable.

¿Qué se llevará el público al salir del Teatro Cine Chico el 25 de agosto?

Se llevará un pedacito de la historia de nuestra isla y de nosotros mismos. Y creo que eso es muy necesario para seguir amando nuestra tierra y mantener ese arraigo que nos hace únicos. La Palma tiene mucha historia, mucha cultura y mucho arte, y eso es lo que se van a llevar a casa.

Huellas de Madera y Sal se estrena el 25 de agosto a las 20:30 h en el Teatro Cine Chico, Santa Cruz de La Palma.
Entradas disponibles en:
culturamagica.es/artesanos-en-escena.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*