Quantcast

La Villa de Garafía celebra sus Fiestas de la Luz

· El municipio vive la semana grande de sus fiestas patronales, con un programa que incluye la tarde del mayor, el concierto de la Banda Municipal, la visita vecinal al Observatorio del Roque de Los Muchachos, el Encuentro de Bodegas, un concierto de rock, la prueba Lo Natural Extremo y numerosas actividades musicales y de ocio para todas las edades.

La Villa de Garafía vive estos días la semana grande de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Luz, tras una primera parte del programa en la que no han faltado torneos deportivos, actividades juveniles e infantiles y proyecciones de cine de verano.

 

 La jornada de hoy está dedicada a los mayores del municipio, con un almuerzo de hermandad y un baile especialmente preparado para ellos. A las 18:00 horas, la Plaza Baltazar Martín acogerá el concierto de la Banda Municipal de Música "Salvatierra".

 

 El jueves 14 se celebrará la XL Jornada de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, que incluirá visitas guiadas y una comida ofrecida por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Ya por la tarde, tendrá lugar una carrera de caballos entre Las Llanadas y Llano Negro, y la jornada concluirá con un baile a cargo de Walter en la Plaza Baltasar Martín.

 

 El viernes 15 arrancará con la XXIII Subida Ciclista a Llano Negro. A lo largo del día, la Plaza Baltasar Martín será escenario del Encuentro de Bodegas del municipio, que contará con una Miniferia de Artesanía, la exposición de coches clásicos y antiguos, actividades y atracciones para los más pequeños y las actuaciones de Javi y La Banda Invisible, Parranda Los Derrepente y Dúo Palma. La noche estará marcada por el concierto del grupo de rock "Los 600" y la sesión de música con DJ Visac y Fiesta de la Espuma adulta.

 

 El sábado 16 estará dedicado al Puerto de Santo Domingo, con el tradicional concurso de pesca y un almuerzo de confraternidad amenizado por Walter. Por la noche, la Plaza Baltasar Martín acogerá la gran verbena con las orquestas Libertad, Armonía Latina y el Dúo Chévere.

 

 El domingo 17 continuará la actividad deportiva con la celebración de Lo Natural Extremo, que tuvo que aplazarse el pasado 10 de agosto debido a la alerta por altas temperaturas. Casi 300 participantes se darán cita en Santo Domingo para vivir una jornada única con esta prueba de obstáculos reconocida en el Archipiélago. Por la tarde, a las 17:00 horas, el campo de fútbol Ismael Fernández será escenario de actividades infantiles y juveniles, además de una gran Fiesta de la Espuma.

 

 Las fiestas se cerrarán con la solemne misa en honor a la Virgen de la Luz, cantada por la Coral Awara y seguida de la tradicional representación de cuadros plásticos, un acto de gran valor cultural para el municipio. La procesión estará acompañada por la Banda Municipal de Música "Salvatierra" y, como broche final, habrá un baile con Walter y Zebensuí Melián, además de la entrega de trofeos de los torneos celebrados durante las fiestas.

 

 El alcalde de la Villa de Garafía, José Ángel Sánchez, invita a vecinos y visitantes "a disfrutar de unas fiestas organizadas con mucho cariño y esmero, pensadas para que todos los garafianos se sientan representados y cuenten con espacios de encuentro, diversión y disfrute". Asimismo, ha querido agradecer "a todos los operarios, técnicos y vecinos voluntarios que hacen posible estas fiestas con su colaboración y compromiso con el municipio".

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*