La propuesta cuenta con un presupuesto de ejecución de 7.854.563,81 euros y estará sometido a información pública durante 20 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
RedacciónMiércoles, 13 de agosto de 2025
El Cabildo destina casi 8 millones de euros a una planta de compostaje en Villa de Mazo
El Cabildo de La Palma ha aprobado inicialmente el proyecto de obra para la construcción de la planta de compostaje Los Callejones, ubicada en el polígono industrial de Villa de Mazo, con un presupuesto de ejecución por contrata de 7.854.563,81 euros.
El consejero de Residuos, Fernando González, destaca que “la planta de compostaje de Los Callejones es una infraestructura estratégica para la gestión sostenible de los residuos orgánicos en la isla”. En ese sentido, el consejero destaca que “con su puesta en marcha, no solo reduciremos la cantidad de desechos que llegan al vertedero, sino que además generaremos compost de calidad que podrá ser utilizado en la agricultura local, cerrando así el ciclo de la materia orgánica y fomentando la economía circular en La Palma”.
González añade que “este proyecto cuenta con todos los informes técnicos favorables y las autorizaciones necesarias, incluyendo la cooperación del Ayuntamiento de Villa de Mazo, el visto bueno de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la conformidad del Instituto de Astrofísica de Canarias y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea”.
El consejero también destaca que esta planta de compostaje es una oportunidad para posicionar a La Palma como referente en sostenibilidad y gestión responsable de los recursos. Además, supondrá la creación de empleo local y abrirá nuevas posibilidades para los agricultores de Villa Mazo y de toda la isla, que podrán acceder a compost de calidad producido aquí mismo.
El proyecto, redactado por los arquitectos Rubén Henríquez Guimerá y José Lucas Delgado Gorrín, contempla la redacción del mismo, el estudio de seguridad y salud, el asesoramiento para la licitación y la preparación de los pliegos técnicos y la memoria justificativa para garantizar que la instalación cumpla con todas las condiciones de salubridad y seguridad exigidas por la normativa vigente.
La aprobación inicial supone que el proyecto se someterá a información pública durante 20 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Si no se presentan alegaciones, quedará aprobado definitivamente y podrá iniciarse el proceso de contratación para su ejecución.
Deje un comentario