RedacciónJueves, 31 de julio de 2025
Santa Cruz de La Palma afronta el último fin de semana de la Bajada de la Virgen 2025 con la subida del trono
Santa Cruz de La Palma afronta el último fin de semana de celebraciones de la LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves, con la subida del trono de plata este sábado al Real Santuario en romería.
Esta tradición regresa tras su recuperación en las Fiestas Lustrales de 2015, bajada en la que se retomó esta tradición después de varias décadas de ausencia.
Al igual que con el acto de Bajada, se sortearán para su traslado las piezas del trono de plata el viernes, 1 de agosto, a las 21:15 horas en la iglesia matriz de El Salvador , de forma que el sábado, 2 de agosto, tras la eucaristía a las 08:30 horas, partirá en romería a las 09:30 horas hacia Las Nieves, acompañada por grupos folclóricos de tambores y castañuelas.
En esta edición participarán el Colectivo Etnográfico Echentive (Fuencaliente), la Agrupación Folclórica Alfaguara (Breña Baja), el Grupo de Castañuelas de Las Nieves (Santa Cruz de La Palma), la Asociación de Castañuelas de Breña Alta, el Conjunto de Flautas de Pastor, Pastorcitos y Pastorcitas de Villa de Mazo, y Coros y Danzas Nambroque (Santa Cruz de La Palma).
La Romería recorrerá la misma ruta que hará la Virgen el próximo 5 de agosto en su retorno al Real Santuario: plaza de España, calles Pérez de Brito, Baltasar Martín, Velachero y barranco de Las Nieves.
Durante la ruta, las agrupaciones folclóricas participantes interpretarán el repertorio de música tradicional palmera, formado por romances, tajarastes y sirinoques, acompañados de tambor, flauta y castañuelas, sin instrumentos de cuerda.
El alcalde de Santa Cruz de La Palma y presidente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen y la concejala responsable de este acto tradicional, Carla Rodríguez, invitan a la población, romeros y romeras, a sumarse a este acompañamiento con la ropa típica, en un paso previo a la despedida de la patrona de la Isla antes de su retorno a su Santuario el martes 5 de agosto.
Cabe destacar que tanto las romerías de bajada y subida del trono se remontan a las últimas décadas del siglo XVII o primeros años de la centuria siguiente. Ambas disponían de un ritual perfectamente definido que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX.
Deje un comentario