Quantcast

Más de mil personas ovacionan Luisa Fernanda en el Recinto Central de la Bajada de La Virgen

Más de mil espectadores disfrutaron anoche de la aplaudida representación de la zarzuela Luisa Fernanda en el Recinto Central de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves 2025. La función, integrada en el marco del XI Festival Internacional de Música Española y Zarzuela de La Palma y la Temporada de Zarzuela del Atlántico, fue todo un éxito artístico y de público, con una puesta en escena fresca, contemporánea y llena de vitalidad juvenil.

Bajo la dirección musical de Isabel Costes y la dirección escénica de Ximo Solano, esta nueva versión atrevida y profundamente expresiva, reinventó con inteligencia el universo de Luisa Fernanda, sin traicionar su esencia, dotándola de una vitalidad escénica y una frescura absolutamente contemporáneas. El resultado musical fue impecable: una orquesta sutil y vigorosa, una concertación precisa y atenta, y un trabajo vocal cuidadosamente moldeado por la batuta de la maestra Costes que supo combinar solvencia técnica, estilo y emoción.

El espectáculo, interpretado por jóvenes talentos del programa artístico de alto rendimiento Zarzuela Estudio Internacional, cautivó al público con su fuerza interpretativa y calidad vocal. El reparto principal estuvo formado por:

  • Alonso Cano (barítono), como Vidal Hernando
     

  • Miriam Bedoya (soprano), en el papel de Luisa Fernanda
     

  • Miguel Escrig (tenor), como Javier Moreno
     

  • Sona Gogyan (soprano), en el rol de la Duquesa Carolina
     

  • Julia Merino (mezzosoprano), como Mariana

 
  • Raquel del Pino (soprano), Saboyano
     

  • Leopoldo Falcón (barítono cómico), como Don Luis Nogales

  • Francisco Egido (tenor cómico) como Aníbal
     

El montaje contó con la participación conjunta de la Orquesta Juvenil del Atlántico (Canarias) y la Orquesta Juvenil Nacional del SODRE (Uruguay), dirigidas por la propia Isabel Costes. Esta colaboración internacional brindó al espectáculo una sonoridad vibrante y una energía única sobre el escenario.

La preparación del coro corrió a cargo de Nikoleta Popova, la correpetición estuvo a cargo de los maestros Miguel Huertas, Alain del Real y Nauzet Mederos, mientras que la asistencia a la dirección musical estuvo ejercida por Sofía Pott y el movimiento escénico elaborado por el coreógrafo Rubén Tenesor. El diseño de iluminación creado por Ricardo Romanos y el sonido firmado por Kevin Rivas, propiciaron que el espectáculo luciera en toda su dimensión, en el magnífico Recinto central de la Bajada de la Virgen.  La regiduría y dirección de escenario fueron magistralmente coordinados por Mahor Galilea. La producción ejecutiva corrió a cargo de Corazón del Atlántico y Artífex Proart.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*