Quantcast

El CIT Insular ‘La Palma’ llega a más de 600 agentes de viaje y a 14 millones de usuarios de redes con dos campañas estratégicas

- Ciudades como Madrid; Segovia; Toledo; Valladolid; Barcelona; Tarragona; Pamplona; Zaragoza y San Sebastián, además de Gran Canaria; Tenerife; Fuerteventura y Lanzarote, han sido puntos neurálgicos en la campaña de promoción “Puerta a Puerta” durante tres intensos meses de trabajo.

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) La Palma ha culminado con éxito la campaña de promoción "Puerta a Puerta" del destino palmero que ha llegado a más de 600 agentes de viaje de varias regiones de España, además de otra en redes sociales con impacto en 14 millones de usuarios en impresiones con un tráfico cualificado de más de 60.000 clicks en redes con dos campañas estratégicas. El proyecto “Puerta a Puerta” desarrollado por el experto en gestión turística, Alfredo Capote, es parte de la estrategia de la patronal turística  palmera para conseguir un enfoque directo sobre el destino  que redunde en mejorar los resultados de la promoción insular, línea de trabajo que se completa con un enfoque robusto a través de redes sociales, que ha logrado una presencia muy destacada entre el público objetivo.

 

Con una inversión de más de 42.000 euros de fondos propios y a la espera del respaldo del Cabildo en el marco de la solicitud de la línea de subvención de la institución insular, la patronal insular ha conseguido llegar a 663 agencias de viajes tanto en Canarias como en la península, con un mensaje claro en el que se ha enfatizado la reapertura del núcleo turístico de Puerto Naos y eventos culturales como la Bajada de La Virgen.

 

El presidente del CIT Insular La Palma, Óscar León, señaló que "este esfuerzo ha sido clave para posicionar a La Palma como un destino atractivo, resaltando nuestros valores naturales y culturales en una tarea transversal que tiene que ver con la contribución del sector turístico y los subsectores de los que depende, a potenciar el crecimiento de la economía insular”. “La repercusión de una interacción directa con agentes de viaje y las presentaciones llevadas a cabo, son un esfuerzo necesario para posicionar La Palma entre las opciones de quienes, en última instancia, ofrecen opciones de viaje a cientos de miles de clientes", agregó.

 

León destacó la campaña llevada a cabo en redes sociales como “una estrategia de marketing imprescindible para la difusión y garantizar un mayor conocimiento de La Palma como destino turístico en un contexto global y muy competitivo” además de “conseguir proyectar los beneficios naturales y experiencias únicas de La Palma, como el volcán Tajogaite y festividades relevantes, dando mayor visibilidad al hecho de la reapertura del núcleo turístico de Puerto Naos, sobre el que se han detectado dudas y confusión de las agencias de viaje, especialmente fuera de Canarias”.

 

El equipo técnico de la patronal turística insular ha destacado, de entre las conclusiones de las campañas llevadas a cabo a lo largo de los tres últimos meses, la necesidad de ampliar la inversión y la colaboración público privada en los principales núcleos de captación, además de explorar nuevos segmentos de mercado para ampliar la llegada de turistas a la isla. A estas necesidades se suma una mayor promoción en las ciudades de Madrid y Barcelona como principales mercados emisores. “Con estas campañas no solo hemos estado presentes con los formatos adecuados allí donde se encontraba nuestro público objetivo, si no que además, el conjunto de canales se han retroalimentado entre ellos, ampliando el alcance y la cobertura de la campaña”, indicaron desde el CIT Insular La Palma.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*