“La omisión del concurso de traslados previo al proceso de estabilización, vulnera el derecho a la movilidad voluntaria y a la carrera profesional" indican
Aseguran que hay una "falta total de interlocución institucional"
RedacciónLunes, 14 de julio de 2025
“La omisión del concurso de traslados previo al proceso de estabilización, vulnera el derecho a la movilidad voluntaria y a la carrera profesional" indican
Aseguran que hay una "falta total de interlocución institucional"
Los representantes de la Plataforma de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en Canarias, reunidos la semana pasada en la sede de la Diputación del Común en La Palma, insisten en que "el motivo concreto de nuestra reunión fue denunciar el maltrato institucional sostenido y trato discriminatorio que sufrimos los médicos y pediatras con plaza en propiedad (fijos) de atención primaria derivado de decisiones administrativas que vulneran nuestros derechos consolidados, así como la imposibilidad de acceder a los puestos de calidad en condiciones de igualdad", asegura su portavoz Vanessa Díaz.
El verdadero contenido de la demanda que plantea la plataforma se concreta en diferentes aspectos, tales como la omisión del concurso de traslados previo al proceso de estabilización, lo que vulnera el derecho a la movilidad voluntaria y a la carrera profesional. Además, aseguran que hay una "falta total de interlocución institucional", dado que tanto el director del Servicio Canario de la Salud como el director de Recursos Humanos "se han negado sistemáticamente a recibirnos o a escuchar nuestras demandas, a pesar de nuestras reiteradas solicitudes de reunión. Esta actitud de silencio y desprecio agrava aún más el daño y el sentimiento de abandono institucional", indicó Díaz, quien además señaló la inclusión de sus comisiones de servicios en el proceso de estabilización. "Hemos tenido conocimiento de que las plazas que actualmente ocupamos en comisión de servicios están siendo ofertadas en el proceso de estabilización, lo cual supone un atentado directo a nuestra estabilidad laboral y una regresión en la carrera profesional Podríamos ser desplazados de plazas que venimos desempeñando desde hace años a nuestras plazas de origen alejadas en la mayoría de los casos, estando algunas en otras islas. Esto nos coloca en una situación de absoluta indefensión". Por lo tanto, insistió la portavoz de la plataforma que "este maltrato institucional claro y persistente hacia los médicos fijos de Atención Primaria no puede ser reducido ni interpretado como una mera queja por "sobrecarga asistencial, ni las condiciones laborales derivadas de ella". Los representantes de la plataforma, que enviaron un comunicado previo a la reunión con la Diputada del Común, Lola Padrón, pusieron de manifiesto la importante función que ejercen los médicos y pediatras de atención primaria y destacando la sobrecarga asistencial, falta de recursos humanos y excesiva burocratización a las que están sometidos desde hace años.
Sin embargo, concluyó Díaz que "no podemos seguir soportando este desprecio a nuestros derechos laborales y humanos. Esto está afectando a nuestra salud. Nos sentimos menospreciados, abandonados. Algunos profesionales médicos están experimentando situaciones de aislamiento laboral por parte de compañeros que se estabilizan, lo que está generando un clima de trabajo insano y perjudicial".
La Diputada del Común tras escuchar las quejas presentadas y conocer de primera mano la situación que están viviendo este colectivo sanitario, aseguró que se debe "respetar el derecho a la carrera administrativa para garantizar su movilidad". Lola Padrón considera necesario que la Administración convoque un concurso de traslados "que está congelado desde hace 17 años en nuestra comunidad".
Los representantes de la plataforma, además le han pedido a la Diputada del Común que traslade al Defensor del Pueblo la posible inconstitucionalidad del artículo 77.4 de la Ley 7/1985 de Ordinación Sanitaria de Canarias, al haberse modificado recientemente el mismo.
Deje un comentario