Quantcast

El Gobierno de Canarias destina 2,3 millones de euros a impulsar el planeamiento de los municipios de las islas

La convocatoria de subvenciones atiende especialmente a los denominados ‘municipios reto demográfico’, con menor población y capacidad presupuestaria

En la convocatoria del año pasado Fuencaliente, Breña Alta y Tijarafe recibieron sendas ayudas por importe total de 208.951 euros

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha informado este jueves al Consejo de Gobierno de Canarias de la reciente convocatoria de las subvenciones para actualización del planeamiento municipal, con una cuantía de 2,3 millones de euros y que supondrá un apoyo, específicamente, para aquellos municipios que tienen menor población y capacidad presupuestaria. El Boletín Oficial de Canarias publicó ayer, día 9 de julio, esta convocatoria que da a los ayuntamientos un plazo de diez días naturales para presentar las solicitudes.

Miranda ha explicado que la convocatoria forma parte de las diferentes medidas de apoyo para que los ayuntamientos de las islas puedan avanzar en la actualización de su planeamiento. “La ordenación del territorio”, ha añadido, “es una herramienta clave para un desarrollo social y económico equilibrado, sostenible y cohesionado de Canarias”.

Tres municipios de La Palma fueron beneficiados en la edición del año pasado de estas subvenciones, por importe total de 208.951 euros. Tijarafe recibió 19.260 euros para la redacción del borrador del plan y el documento ambiental estratégico. Fuencaliente, por su parte, fue beneficiario de una subvención de 45.423 euros para el impulso a la fase tercera del documento de aprobación estratégica. La ayuda a Breña Alta fue de 144.268 euros, y se destinó a una modificación del plan general y el documento de evaluación ambiental estratégica.

Estas subvenciones se sumaron a las otorgadas en 2023, por importe superior a 750.000 euros, y que fueron destinadas a los tres municipios afectados por la erupción volcánica (Tazacorte, El Paso y Los Llanos) y al Cabildo insular.

La convocatoria de este año puede incluir también, si así lo solicitan los ayuntamientos, las actuaciones correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2024. De esta manera, ha explicado Miranda, “estamos culminando la cobertura a acciones desarrolladas durante los años en los que esta subvención no se convocó”. Las ejecutadas en 2023 fueron subvencionadas el año pasado.

Plan supletorio de Mazo

El consejero de Política Territorial ha recordado, además, que el Gobierno está elaborando el Plan General de la Villa de Mazo, que se encuentra en la fase de aprobación inicial. Ha informado de que se están incorporando las modificaciones respecto a los asentamientos rurales aprobadas junto a los presupuestos de la Comunidad Autónoma, y que el objetivo es tenerlo aprobado antes de que termine 2026. Esta medida, en relación a las políticas sobre reto demográfico que desarrolla el Gobierno, servirá para fijar población en un municipio reto demográfico como es la Villa de Mazo.

Por último, ha reseñado otro de los proyectos de su departamento para la isla de La Palma. Éste es el desarrollo de un Plan de Acción Marco vinculado a la Agenda Urbana Rural para los 14 municipios palmeros, que mediante la inversión de 220.000 euros pretende abordar problemas de revitalización en el medio rural. Servirá de modelo para aplicar en otros municipios de Canarias.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*