· La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Vanoostende, denuncia en el Pleno de la Cámara regional la "política de márquetin" del Gobierno canario en esta área y lamenta que solo se haya ejecutado el 26% del presupuesto de la Consejería mientras las islas sufren crisis climática
· Vanoostende critica la escasa ejecución de los fondos europeos en Transición Ecológica y alerta del riesgo de tener que devolver 400 millones de euros a Europa: "Señor Zapata, ha ralentizado la Consejería un 20%"
· El Grupo Socialista denuncia que esta inejecución presupuestaria ha afectado a áreas clave como la sanidad, dependencia o el medio ambiente: "La mitad de legislatura nos pilla con más retrocesos que avances"
La portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista y diputada por La Palma, Alicia Vanoostende, ha denunciado este martes [8] durante el Pleno del Parlamento de Canarias la "grave inacción" del Gobierno canario en materia de Transición Ecológica, subrayando que, a mitad de legislatura, el Ejecutivo regional solo ha ejecutado un 26% del presupuesto de la Consejería en un contexto de emergencia climática, energética y territorial.
Vanoostende intervino en una interpelación presentada por el Grupo Socialista al consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario sobre los motivos de la baja ejecución del presupuesto de su área durante 2024, y los propósitos que se marca para mejorar la ejecución del presupuesto para el Ejercicio de 2025.
"La mitad de legislatura nos pilla con más retrocesos que avances", señaló Vanoostende. "Retroceso en la atención a personas con dependencia, en la respuesta a la discapacidad, con colapso sanitario como el del Hospital Universitario de Canarias (HUC), atascos crónicos en las islas capitalinas, y una creciente desigualdad social: solo el 1% de la población acapara el 30% de la riqueza, el peor dato del país".
La diputada socialista recalcó que todo ello ocurre "a pesar de los buenos datos de turismo y empleo" y de los esfuerzos del Gobierno de España "por mejorar las condiciones de vida con medidas como la subida del salario mínimo, la ampliación de los permisos de paternidad o la actualización de las pensiones".
Vanoostende criticó duramente que la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario, dirigida por Mariano Hernández Zapata, dejara de ejecutar más de 12 millones de euros en inversión en el Ejercicio anterior, alcanzando una ejecución total de apenas el 76%.
También advirtió que lo más grave es la infrautilización de los fondos europeos, ya que solo se ejecutaron 30 millones de los más de 445 presupuestados, un "raquítico" 6%, lo que supone un 20% menos que lo ejecutado en 2022.
"Ustedes recibieron una Consejería organizada, con estructuras creadas desde cero durante la pandemia y el volcán, con personal y normativa preparada para la gestión de estos fondos. Y, sin embargo, han ralentizado esa maquinaria un 20%", reprochó Vanoostende.
La diputada socialista también desmontó el "relato triunfalista" del consejero, quien ha anunciado una ejecución superior a 90 millones de euros este año. "La realidad oficial, a cierre de marzo, habla de menos de 6 millones ejecutados. ¿De verdad creen que podrán ejecutar los más de 400 millones que les quedan antes del plazo? A este ritmo, Canarias tendrá que devolver fondos a la Unión Europea y perderemos el tren de la transición energética, de la economía circular y sostenible".
Vanoostende lamentó que, mientras las islas enfrentan olas de calor, sequías, calima persistente, vertidos al mar y hábitats en regresión, "la respuesta del Gobierno es solo ejecutar el 26% del presupuesto de la Consejería".
Además, afirmó que se está desperdiciando una oportunidad histórica para convertir a Canarias en referente de lucha climática y adaptación sostenible.
"Nos enfrentamos a una emergencia energética, hídrica, habitacional, tecnológica y migratoria. Pero la verdadera emergencia es política", sentenció la diputada del PSOE. "Tenemos un Gobierno que no escucha a la ciudadanía, que no ejecuta y que responde con marketing, postureo y documentos sin contenido".
Finalmente, Vanoostende lanzó un mensaje claro: "Canarias necesita un gobierno que actúe, no que prometa. Que gestione, no que se esconda tras anuncios vacíos. Porque en este momento crítico, lo que está en juego es el futuro sostenible del Archipiélago".
Deje un comentario