RedacciónMartes, 8 de julio de 2025
Cuarta edición de los Presupuestos Participativos del municipio de El Paso: un proceso con resultados
El alcalde de El Paso, Eloy Martín, ha querido destacar la importancia de este proceso como “una herramienta esencial para acercar la administración a la ciudadanía, para que las vecinas y vecinos de El Paso sigan siendo protagonistas directos en la toma de decisiones que afectan a su entorno más cercano. Este proyecto nos permite avanzar en un modelo de gestión más transparente y eficiente”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Teresa Hernández, subraya que “la evolución del proceso en estos años ha sido muy positiva y ha demostrado que cuando se facilita a la ciudadanía un canal claro y accesible para participar, la respuesta es clara. Cada edición nos aporta aprendizajes que se traducen en mejoras, y confiamos en que esta cuarta edición sea nuevamente un éxito colectivo del municipio”.
Durante estos tres años, se han presentado más de 200 propuestas o actuaciones con incidencia en la mejora de la calidad de vida, presentadas por entidades ciudadanas o directamente por la propia ciudadanía. 87 obtuvieron la viabilidad suficiente para pasar a la fase de votaciones, en la cual la ciudadanía eligió directamente aquellas que consideró que debían ser priorizadas. 87 propuestas que sumaban, en su conjunto, casi dos millones y medio de euros. De éstas se han incorporado a los presupuestos municipales de sus respectivos ejercicios un total de 30 proyectos, lo que ha supuesto que casi 950.000 €, gestionados por el Ayuntamiento de El Paso hayan sido elegidos directamente por medio de esta herramienta de participación ciudadana.
En esta nueva edición, la ciudadanía de El Paso decidirá nuevamente qué proyectos se realizarán en el municipio durante el año 2026, hasta llegar a la cuantía de 300.000 €, que podrán ser destinadas a propuestas de inversión (capítulo 6) o de servicios (capítulo 2). El mecanismo establecido para ello es la presentación de propuestas ciudadanas, que posteriormente serán analizadas, clasificadas, votadas y, en su caso, seleccionadas para su ejecución.
El proceso, que como dijimos dará comienzo el próximo 10 de julio, culminará sobre mediados de octubre, cuando se estima que se tendrá el listado de las propuestas que deberán incluirse en los presupuestos de la corporación local para ejecutar durante 2026. Para ello, entre el 10 de julio y el 10 de agosto, cualquier persona podrá presentar propuestas. Entre ese último día u el 14 de septiembre, se desarrollará la Fase de Análisis de Viabilidad, para corroborar que cumplan con los requisitos básicos para su posterior puesta en marcha. Entre el 15 de septiembre y el 5 de octubre, será el periodo en el que la ciudadanía podrá expresar el apoyo a aquellas propuestas que considera más oportunas. Finalmente, alrededor de mediados de ese mismo mes de octubre, y tras la revisión del funcionamiento del proceso por parte de la Mesa del Presupuesto Participativo, se enviará al ayuntamiento el listado de las que deberán ser incluidas en sus siguientes presupuestos locales.
Las bases de funcionamiento de este proceso, el autoreglamento, son cocreadas y aprobadas en el marco de la Mesa del Presupuesto Participativo, foro ciudadano convocado para su revisión y evaluación, que se reunió el pasado lunes 16 de junio. Se trata de un documento abierto y flexible, que permite introducir las mejoras necesarias según se vaya aprendiendo y madurando el proceso de participación, por lo que se revisa cada año, antes del inicio del proceso correspondiente. Las reglas contenidas en esas bases serán asumidas tanto por la ciudadanía como por el gobierno local. Hay que destacar que la Mesa acordó, un año más, establecer un mecanismo de solidaridad, por medio del cual no podría quedar ninguna de las cuatro grandes zonas del municipio sin que se incluyan proyectos en ese listado definitivo.
Toda la información necesaria para el desarrollo de este proyecto ya se encuentra disponible en la web www.elpaso.es (dentro del apartado de Participación Ciudadana), así como en la plataforma específica del proceso: www.presupuestosparticipativoscanarios.es .
Deje un comentario