Quantcast

“El alma de La Palma late en la Feria de Artesanía” por Alfonso Montes de Oca

Una presencia que marca un antes y un después.

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma participa este año en la 36ª Feria Insular de Artesanía y Alimentación con una presencia destacada: por primera vez, la institución cuenta con un stand doble ubicado en la entrada principal del recinto ferial de Santa Cruz de La Palma.

Este espacio, cedido por el Cabildo Insular, visibiliza el trabajo de la Fundación y pone en valor la artesanía como una de las expresiones más vivas de la identidad palmera. No es solo una cuestión de visibilidad: es un gesto que reconoce la importancia de quienes, día a día, sostienen con sus manos y su saber nuestra memoria cultural.

Un paso adelante hacia el reconocimiento mutuo.

“Este logro ha sido posible gracias al respaldo del Cabildo Insular y de la Consejería de Artesanía, que han comprendido el valor de dar visibilidad a la Marca Reserva como símbolo de arraigo y sostenibilidad.”— Alfonso Montes de Oca Acosta, Director Ejecutivo de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma.

Artesanos y artesanas: el alma que sostiene La Palma.

La participación de la Fundación se articula a través del proyecto “El alma de La Palma”, que sitúa a los artesanos y artesanas como protagonistas. Son ellos quienes, generación tras generación, conservan oficios ligados al entorno y a la cultura del lugar. No son solo manos que crean: son voces que cuentan una historia con cada pieza.

Un stand que habla con las manos y escucha con el corazón.

El stand de la Fundación ha sido concebido como un lugar acogedor, dinámico y participativo. Ofrece materiales divulgativos e información sobre los valores del territorio. Se convierte así en un puente entre tradición y sostenibilidad, entre quienes crean con las manos y quienes imaginan un futuro más justo y arraigado.

La Marca Reserva: cuando la artesanía suma territorio.

La presencia de la Marca “La Palma Reserva Mundial de la Biosfera” no interfiere con las competencias insulares en artesanía. Por el contrario, representa un valor añadido: un sello de calidad ambiental, social y cultural que refuerza el compromiso con el territorio y con modelos económicos regenerativos. El respaldo de la Consejería pone de manifiesto una visión estratégica compartida.

La artesanía frente a la crisis ecosocial: resistencia desde lo cercano.

En un contexto de crisis ecosocial, una convergencia de crisis climática, pérdida de biodiversidad, agotamiento de recursos y desigualdades sociales, la artesanía emerge como una respuesta resiliente. Representa una forma de economía a escala humana, capaz de generar vínculos, empleo digno y cultura viva. Del mismo modo, los servicios ecosistémicos, los beneficios que la naturaleza nos brinda, como el agua, la polinización o la fertilidad del suelo, están en la base de muchos de estos oficios tradicionales. Cuidar la tierra y cuidar los saberes son, en este sentido, dos caras de una misma moneda.

Y es ahí, en ese gesto cotidiano de trenzar, tornear o bordar, donde sigue latiendo con fuerza el alma de La Palma.

Ven a vivirlo: talleres, encuentros y actividades en la Feria

El stand de la Fundación estará abierto al público durante todos los días de la Feria, con actividades divulgativas y encuentros con artesanos vinculados a la Marca Reserva.

Alfonso Montes de Oca Acosta
Director Ejecutivo
Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*