RedacciónSábado, 5 de julio de 2025
El delicado relato visual de la 'Alegoría de la Luz' hipnotiza a cientos de personas durante el estreno de este acto de la Semana Chica
Cuando la delicadeza del detalle, el trabajo manual, la música en directo, la literatura y las novedades audiovisuales se dan la mano, el éxito de propuestas como 'La Alegoría de la luz', enmarcadas en la Semana Chica de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025, quedan grabadas en la memoria.
Cientos de personas de todas las edades se dieron cita en la noche de este viernes, 4 de julio, para asistir a varias de las funciones de este número incluido en la programación de la LXX edición de las Fiestas Lustrales, que se estrenaba, además, con una novedad, la inclusión de la disciplina audiovisual proyectada a gran escala en un espectáculo hipnótico y delicado donde la luz, el color, las sombras chinescas y el teatro de autómatas protagonizaron una velada única en el Museo Insular de San Francisco.
El edil del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y responsable de la organización de este acto, Juan José Neris Hernández, resalta que "es una gran satisfacción ver cómo un grupo de artistas locales ha logrado combinar esfuerzo, amor y creatividad para ofrecer un acto innovador, en el que el arte audiovisual cobra un papel protagonista, tres siglos después del inicio de la Bajada de la Virgen de las Nieves".
También colaboraron artistas plásticos como Carlines, Antonio Pérez Ortega y el colectivo de la Cruz de Las Breveritas, el músico Francisco Medina, el artista visual Elías Taño, la interpretación a cuatro manos con piano gracias Goretty Peña y Francisco Camacho, así como timbales y lira interpretados por Francisco Andrades, miembros de la Escuela Insular de Música de La Palma y personal del Museo Insular.
El propósito de esta iniciativa es consolidarla como parte esencial de la historia de las Fiestas Lustrales en futuras ediciones.
Deje un comentario