Quantcast

El PSOE denuncia el abandono de Las Salinas de Los Cancajos: un proyecto paralizado, otra oportunidad perdida para Breña Baja

Ana García: "Es triste ver cómo una oportunidad para recuperar parte de nuestra memoria colectiva y dinamizar el municipio se ha convertido en un símbolo del abandono y la improvisación"

El PSOE de Breña Baja advierte de un "nuevo despropósito" del Gobierno municipal del Partido Popular: las Salinas de Los Cancajos. Un espacio que prosigue cerrado, deteriorado y lejos de convertirse en enclave de dinamización de la actividad turística, cultural y económica  del municipio.

 

"Tras más de una década de inversiones, obras y promesas, lo único que permanece activo en esta zona de Los Cancajos es el paseo peatonal, mientras que las salinas permanecen sin acceso regular, sin producción, sin actividad, sin museo y din actividad económica". "Ni sal, ni turistas, ni oportunidades", apostillan.

 

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Breña Baja, Ana García, destaca que se trata de un espacio de alto valor patrimonial y simbólico, pero después de destinar cuantiosos fondos de dinero público a este espacio, no hay retorno alguno de esa inversión. "Las instalaciones permanecen cerradas. Solo de abren para contados eventos y los cocederos muestran un estado lamentable, con agua estancada". 

 

La dirigente del PSOE de Breña Baja señala que "estamos ante una nueva oportunidad que pierde el municipio como consecuencia de la falta de gestión del grupo de Gobierno"

 

Ana García destaca el valor patrimonial de unas salinas, construidas en torno a 1725, que son únicas en Canarias: inspiradas en modelos grecorromanos y asentadas sobre roca volcánica.  "Este enclave no solo forma parte de nuestra identidad, sino que podría convertirse en un motor potencial para un modelo de desarrollo sostenible y local".

 

Desde el PSOE de Breña Baja proponen retomar el proyecto original, no solo como centro interpretativo o museo, sino como verdadero espacio vivo de producción artesanal, que incluya la comercialización de sal. "Esto permitiría generar puestos de trabajo directos e indirectos, reforzando nuestro tejido social y dando uso real a una infraestructura ya financiada con fondos públicos. Ahora se rehabilita el paseo a su alrededor y no se termina el muro o los cocederos que ya tuvieron financiación para ello en 2021.¿Cómo es posible?"

 

Si bien, advierte de que "lo más preocupante es que las actuaciones del Partido Popular han dañado la esencia patrimonial del lugar: la introducción de estructuras de hormigón blanco en los cocederos rompe completamente con la estética y materiales originales". "Es decir, no solo no se ha terminado el proyecto, sino que se ha desvirtuado su valor histórico. De ninguna manera se podrá producir ya sal en estos cocederos. Sólo exhibir el proceso", apostilla. 

 

 

Para la concejala socialista "es triste ver cómo una oportunidad para recuperar parte de nuestra memoria colectiva y dinamizar el municipio se ha convertido en un símbolo del abandono y la improvisación. Mientras se invierten cifras millonarias, las salinas siguen siendo un decorado vacío, sin función y sin alma."

 

Desde el PSOE destacan que "defendemos un modelo de municipio que valore su patrimonio, impulse el empleo local y no deje a medio camino los proyectos importantes. Las salinas podrían ser un símbolo de orgullo, y no de frustración. Es hora de pasar de las promesas a los hechos, del cemento al contenido, del abandono a la acción".

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*