RedacciónJueves, 3 de julio de 2025
Celebrada la reunión de la Red de Centros colaboradores de la Sanidad de Fauna silvestre en Gran Canaria
El taller, que reunió a los Centros Colaboradores de la OMSA de todas las regiones, se centró en convertir el plan de trabajo en acciones concretas, desde el desarrollo de Prácticas Operativas Normalizadas (POE) para los brotes de salud de la fauna silvestre, desde la actualización de las normas para incluir la fauna silvestre, hasta la configuración de la próxima Estrategia de Sanidad de la Fauna Silvestre de la OMSA (2026-2030).
El trabajo de esta red es una parte vital del Marco de Salud de la Fauna y Flora Silvestres de la OMSA y del enfoque mundial multilateral más amplio de "Una sola salud". Al conectar a instituciones expertas, mejorar la orientación y apoyar a nuestros miembros, esta red está ayudando a abordar los crecientes riesgos para la salud en el ecosistema humano-animal a través de una interfaz científicopolítica. Esta red consta de 22 Centros Colaboradores ubicados en las cinco regiones de la OMSA.
Con el generoso apoyo de los Gobiernos de España y Australia, la Universidad anfitriona de Las Palmas de Gran Canaria (IUSA), PLOCAN y Wildlife Health Australia, el taller ayudó a consolidar las prioridades compartidas, lanzar nuevas iniciativas y establecer una gran dinámica para la futura colaboración mundial.
Agradezco calurosamente a todos los que han participado en la organización y en la contribución a este esfuerzo. La OMSA mantiene su compromiso de apoyar esta red y reforzar su papel como recurso técnico, equitativo y adaptable clave para nuestra comunidad mundial.
La Red Mundial de la Organización Mundial de la Sanidad de Fauna Silvestre terrestre y marina refuerza el papel del Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC como nodo atlántico de “Una Salud” y solicita al gobierno de España y Canario una mayor colaboración integración en la construcción de una base más sólida para la salud de la vida silvestre, como parte vital de la seguridad sanitaria mundial.
Deje un comentario