Será un órgano clave de gobernanza para orientar, supervisar y coordinar las acciones de economía circular en las islas, así como hacer un seguimiento para medir su impacto
Estará presidido por la propia Consejería e integrado por representantes del Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos, y organizaciones empresariales y sindicales
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, constituye el grupo directivo de la Estrategia Canaria de Economía Circular 2021-2030 (ECEC 2030). Se trata de un órgano clave en el nuevo sistema de gobernanza que orientará, supervisará y coordinará el despliegue de la acción circular en las islas.
El grupo, cuya creación está recogida en el Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026 presentado este año, será el encargado de establecer prioridades, realizar un seguimiento continuo de los avances y evaluar el impacto de las actuaciones recogidas en la estrategia. Estará presidido por la propia Consejería e integrado por representantes del Gobierno de Canarias, cabildos, ayuntamientos, organizaciones empresariales y sindicales. La vicepresidencia del grupo estará constituida por la Consejería regional de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.
El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, destacó que “la puesta en marcha de este grupo materializa el compromiso del Gobierno de Canarias con una economía más circular”. “El reto que asumimos es urgente”, añadió, pero también es una oportunidad para que nuestro archipiélago “avance hacia una mejor gestión de sus residuos y aproveche su potencial para generar nuevos productos y configurando una industria del reciclaje a partir de los mismos y generando riqueza y puestos de trabajo en las islas”.
“El grupo directivo será un espacio de gobernanza colaborativa, en el que se escuche, se reflexione y se tomen decisiones estratégicas con una visión compartida. Si queremos que la economía circular sea algo más que un eslogan, necesitamos órganos como este, capaces de impulsar una acción transformadora que se sostenga en el tiempo”, afirmó el director general.
Durante el encuentro se hizo especial hincapié en el Plan de Acción de Economía Circular 2024-2026, aprobado por la Consejería, y que sirve de base para esta estrategia. Este documento incluye acciones claras y concretas, contemplando más de una veintena de medidas en áreas como la gestión circular de los biorresiduos, el fomento del ecodiseño, la formación especializada y la transferencia de conocimientos entre universidades y Gobierno de Canarias, así como la incorporación de la perspectiva circular en la contratación pública y la consolidación de la gobernanza circular en en las islas.
Además, en la reunión también se expusieron los ejes de trabajo previstos para el próximo ciclo de planificación 2027-2029.
Deje un comentario