El consejero del Grupo Popular lamenta la falta de resultados visibles en el área de Cultura, Educación, Artesanía y Patrimonio del Cabildo tras dos años de legislatura
“La cultura merece algo más que notas de prensa y promesas. Merece gestión, planificación y compromiso real”
“Desde el Grupo Popular seguiremos insistiendo en que se escuche al sector, se apoye a los municipios y se prioricen las tradiciones palmeras”
RedacciónMiércoles, 2 de julio de 2025
PP - Miguel Perdigón: “La Cultura en La Palma necesita menos anuncios y más compromiso”
El consejero del Grupo Popular en el Cabildo de La Palma, Miguel Perdigón, ha mostrado su preocupación por la falta de avances concretos en el área de Cultura, Educación y Patrimonio, cuando ya se ha cumplido la mitad de la legislatura actual. “La cultura en La Palma es una parte esencial de nuestra identidad, de lo que somos como isla. Por eso inquieta que, tras dos años de mandato del actual grupo de gobierno, sigamos sin ver avances reales ni respuestas a muchas de las demandas del sector”, afirma Perdigón.
El consejero se refiere, por ejemplo, al Plan Estratégico Cultural Insular (PECI), que fue presentado “con grandes expectativas, pero cuyo desarrollo real sigue siendo nulo. Es un documento interesante en sus planteamientos, pero que ha llegado tarde y sin una hoja de ruta clara a corto plazo. Si se trata de un plan a 10 años como ha manifestado el consejero, debemos preguntarnos qué se va a lograr de él en esta legislatura”.
En cuanto al patrimonio arqueológico, Perdigón destaca que el Parque Cultural de La Zarza y La Zarcita continúa cerrado desde hace dos años, a pesar de su importancia histórica, de su relevancia para el municipio de Garafía, y de haber estado operativo ininterrumpidamente durante más de dos décadas. También señala el deterioro de espacios como los grabados rupestres del Lomo de Tamarahoya, cuyo vallado permanece roto, sin acciones visibles para su protección.
Otro aspecto alarmante es la falta de coordinación con los municipios. “El Plan de Inversión Cultural Municipal (PICUM) sigue sin llegar a muchos ayuntamientos, que además acumulan facturas pendientes de cobro por parte de este área. Con una dotación ya de por sí escasa, los municipios no pueden sostener la actividad cultural que necesitan sus vecinos”.
Sobre las sinergias “vendidas” entre turismo y cultura, el consejero reconoce que “la idea es buena, pero no se ha traducido en hechos concretos”, y recuerda que “el proyecto conjunto, al igual que otros tantos en el área, cuenta con una asignación de solo 1.000 euros en el presupuesto actual. Lo mismo ocurre con iniciativas destinadas a la juventud, donde la creación de una mesa insular no ha dado lugar aún a medidas visibles”.
En el ámbito del cine, el teatro o la música, Perdigón señala una disminución generalizada de las partidas presupuestarias. “Algunas iniciativas consolidadas han desaparecido y el apoyo al sector se ha reducido, afectando también a las bandas de música municipales, que han visto recortadas sus ayudas este año”.
La situación del archivo insular, las bibliotecas municipales y el taller de restauración “también refleja una falta de inversión y de personal insuficiente. Mientras se vende un aumento en la inversión, en lugar de mejorar, vemos cómo desaparecen programas o se reduce la inversión en las bibliotecas municipales insulares”.
Por último, el consejero pone el foco en el desequilibrio entre grandes eventos y la cultura local. “No se trata de estar en contra de festivales de proyección internacional, pero sí de garantizar que nuestras tradiciones, nuestros artistas y nuestras raíces reciban el apoyo que merecen. Es difícil de entender que festivales de folclore o de verseadores, por poner solo dos ejemplos, reciban una cantidad infinitamente menor que otros eventos ajenos a nuestra identidad cultural, como el Love Festival, el Starmus o el Blue Experience”.
“La cultura merece algo más que notas de prensa y promesas. Merece gestión, planificación y compromiso real. Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo, y desde el Grupo Popular seguiremos insistiendo en que se escuche al sector, se apoye a los municipios y se priorice lo que verdaderamente importa a los palmeros, sus tradiciones”.
El consejero se refiere, por ejemplo, al Plan Estratégico Cultural Insular (PECI), que fue presentado “con grandes expectativas, pero cuyo desarrollo real sigue siendo nulo. Es un documento interesante en sus planteamientos, pero que ha llegado tarde y sin una hoja de ruta clara a corto plazo. Si se trata de un plan a 10 años como ha manifestado el consejero, debemos preguntarnos qué se va a lograr de él en esta legislatura”.
En cuanto al patrimonio arqueológico, Perdigón destaca que el Parque Cultural de La Zarza y La Zarcita continúa cerrado desde hace dos años, a pesar de su importancia histórica, de su relevancia para el municipio de Garafía, y de haber estado operativo ininterrumpidamente durante más de dos décadas. También señala el deterioro de espacios como los grabados rupestres del Lomo de Tamarahoya, cuyo vallado permanece roto, sin acciones visibles para su protección.
Otro aspecto alarmante es la falta de coordinación con los municipios. “El Plan de Inversión Cultural Municipal (PICUM) sigue sin llegar a muchos ayuntamientos, que además acumulan facturas pendientes de cobro por parte de este área. Con una dotación ya de por sí escasa, los municipios no pueden sostener la actividad cultural que necesitan sus vecinos”.
Sobre las sinergias “vendidas” entre turismo y cultura, el consejero reconoce que “la idea es buena, pero no se ha traducido en hechos concretos”, y recuerda que “el proyecto conjunto, al igual que otros tantos en el área, cuenta con una asignación de solo 1.000 euros en el presupuesto actual. Lo mismo ocurre con iniciativas destinadas a la juventud, donde la creación de una mesa insular no ha dado lugar aún a medidas visibles”.
En el ámbito del cine, el teatro o la música, Perdigón señala una disminución generalizada de las partidas presupuestarias. “Algunas iniciativas consolidadas han desaparecido y el apoyo al sector se ha reducido, afectando también a las bandas de música municipales, que han visto recortadas sus ayudas este año”.
La situación del archivo insular, las bibliotecas municipales y el taller de restauración “también refleja una falta de inversión y de personal insuficiente. Mientras se vende un aumento en la inversión, en lugar de mejorar, vemos cómo desaparecen programas o se reduce la inversión en las bibliotecas municipales insulares”.
Por último, el consejero pone el foco en el desequilibrio entre grandes eventos y la cultura local. “No se trata de estar en contra de festivales de proyección internacional, pero sí de garantizar que nuestras tradiciones, nuestros artistas y nuestras raíces reciban el apoyo que merecen. Es difícil de entender que festivales de folclore o de verseadores, por poner solo dos ejemplos, reciban una cantidad infinitamente menor que otros eventos ajenos a nuestra identidad cultural, como el Love Festival, el Starmus o el Blue Experience”.
“La cultura merece algo más que notas de prensa y promesas. Merece gestión, planificación y compromiso real. Aún estamos a tiempo de corregir el rumbo, y desde el Grupo Popular seguiremos insistiendo en que se escuche al sector, se apoye a los municipios y se priorice lo que verdaderamente importa a los palmeros, sus tradiciones”.
Deje un comentario