Quantcast

El Grupo Popular urge al Cabildo reactivar y dignificar el Archivo General de La Palma

Los populares denuncian el abandono de este importante espacio y exigen su modernización y dinamización para fomentar el interés del público

Reclaman personal, digitalización y acceso a fondos históricos para proteger el legado colectivo de la isla

Perdigón denuncia el incumplimiento del proyecto digital, “de 200.000 imágenes prometidas, solo hay  976 digitalizadas”
Miguel Perdigón, consejero del grupo popular en el Cabildo Insular, ha presentado un ruego al consejero de Cultura en el último pleno insular para demandar una mejora sustancial en el estado del Archivo General de La Palma, tanto en su funcionamiento físico como digital, denunciando la situación de abandono en la que se encuentra uno de los pilares del patrimonio documental y fotográfico de la isla.

Durante su intervención, el consejero lamentó que la web del Archivo, anunciada como una herramienta de acceso para ciudadanos, investigadores y estudiantes, cuente hoy con apenas 976 fotografías digitalizadas, a pesar de que entonces se prometieron hasta 200.000 imágenes disponibles. “Se trataba de un proyecto bonito, útil y necesario que, sin embargo, ha sido completamente abandonado por los sucesivos gobiernos”, afirmó.

El Grupo Popular alertó también de la falta de personal en el archivo y el museo insular, detallando la necesidad urgente de cubrir plazas como la de técnico restaurador, administrativo, ordenanza, vigilante y personal específico para el Archivo. Recordó así, que las bases de estos procesos ya estaban elaboradas, pero el actual gobierno no ha convocado las plazas.

Además, denunció la falta de acceso a la sala de consulta del archivo, que oficialmente está abierta al público, pero en la práctica “es imposible pedir cita y obtener respuesta, según testimonios de varios investigadores”.

Otro de los puntos destacados fue la pérdida de valor de importantes fondos documentales  en posesión de la institución. “Donaciones tan relevantes como el fondo Antonio Candelario, los documentos del profesor Paco Antequera o los de Domingo Acosta siguen sin estar accesibles a la ciudadanía, ni por la web, ni por ningún otro medio”, explicó Perdigón.

Desde el Grupo Popular se propuso además seguir el ejemplo de otras instituciones como el Cabildo de Gran Canaria, que digitaliza hasta 40.000 fotografías al año, o el Centro de Fotografía de Tenerife, que promueve la donación de archivos familiares y colectivos. Asimismo, se solicitó reactivar los contactos con el archivo de Salamanca para recuperar o al menos obtener copia de documentos históricos sobre La Palma relacionados con la masonería, la República o la Guerra Civil, en cumplimiento de la Ley de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias.

“Nuestro archivo guarda los recuerdos de todos: personales, colectivos, identitarios. No podemos permitir que el tiempo y la desidia acaben con ellos”, concluyó Perdigón. “Pongamos en valor nuestro pasado, no como algo del ayer, sino como parte viva de lo que somos”.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*