Quantcast

Zapata: "Canarias trabaja en una Ley de Biodiversidad realista, útil y técnicamente rigurosa para proteger sus ecosistemas únicos"

El consejero Mariano H. Zapata destaca en comparecencia parlamentaria que el nuevo texto legal corregirá deficiencias del anteproyecto anterior, simplificará la norma y permitirá responder con eficacia a los retos presentes y futuros del archipiélago

Dicha Ley reforzará la protección eficaz del patrimonio natural canario, alineándose con la normativa europea, reforzando los criterios de evaluación de especies amenazadas y protegidas, regulando con mayor precisión las especies silvestres y exóticas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias continúa avanzando en la elaboración de una nueva Ley de Biodiversidad de Canarias con el objetivo de dotar al archipiélago de una norma realista, rigurosa y adaptada a la singularidad de nuestros ecosistemas.

El consejero del área, Mariano H. Zapata, explicó durante su intervención parlamentaria que su departamento ha asumido con responsabilidad la revisión integral del texto legal elaborado por el anterior Ejecutivo, que fue duramente cuestionado por el Consejo Consultivo de Canarias en 2023 por presentar importantes deficiencias técnicas y posibles inconstitucionalidades.

"Nos encontramos con un texto sobrerregulado, intervencionista y jurídicamente arriesgado. Nuestro compromiso es que esta ley salga adelante con seguridad jurídica, coherencia normativa y eficacia real para proteger la biodiversidad de Canarias", afirmó Zapata. En este sentido, señaló también que la redacción de la nueva Ley de Biodiversidad se llevará a cabo con rigor técnico y visión de futuro, y estará finalizada durante la actual legislatura. "No vamos a vender humo. Vamos a priorizar el trabajo serio, sólido y coherente. Canarias necesita leyes que sirvan, no titulares vacíos", concluyó.

El responsable autonómico destacó que el nuevo texto legal, actualmente en revisión, abordará de forma prioritaria la biodiversidad silvestre, una de las áreas con mayor necesidad de regulación específica en el archipiélago. Asimismo, se ajustará al marco estatal establecido en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, evitando duplicidades o solapamientos innecesarios.

"La biodiversidad de Canarias es crucial, porque somos una de las regiones con mayor número de endemismos de Europa, y esta biodiversidad es vital en su contribución a la lucha contra el cambio climático", explicó Zapata. Por lo que "esta riqueza natural no puede quedar en manos de una ley apresurada. Vamos a hacer las cosas bien, como ya hicimos con la modificación de la Ley de Cambio Climático", añadió.

Zapata subraya que el enfoque que se está aplicando es técnico, transversal y respetuoso con el reparto competencial, con el fin de evitar nuevas impugnaciones por parte del Estado y asegurar la utilidad de la futura norma. Además, la tramitación será participativa y abierta a las aportaciones de los sectores implicados, el ámbito académico y las administraciones competentes.

Durante su intervención, Zapata recordó también que la acción del Gobierno de Canarias en materia ambiental va mucho más allá de esta ley. Entre otras medidas, citó la Estrategia de Economía Circular 2024-2026, los planes de adaptación al cambio climático, los proyectos costeros frente a la subida del nivel del mar, la nueva Ley de Montes y el Decreto de Prevención de Incendios, así como iniciativas de divulgación y participación ciudadana como la Red Vigía, RedPROMAR o las campañas de concienciación como las recientemente celebradas sobre el Proyecto LIBERA contra la basuraleza, de recogida de playas.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*