RedacciónLunes, 9 de junio de 2025
Abubukaka en el XX Festivalito La Palma: "Gracias a la censura estamos aquí"
En el repaso a su carrera, confesaron que mucho de lo que hicieron en sus inicios hoy sería censurado. "Lo que hacíamos era totalmente libre. Hoy en día, todo sería censurable", comentaron, entre risas. Y no exageraban: su trayectoria ha estado marcada por episodios de censura política y religiosa que, paradójicamente, impulsaron su popularidad. "Gracias a la censura estamos aquí", resumieron con su habitual sorna.
El encuentro sirvió también para reflexionar sobre los límites del humor, la responsabilidad creativa y la infravaloración cultural de la comedia. "La comedia está subestimada. Solo tres comedias han ganado el Oscar. Y la gente cree que Shakespeare está arriba y el cabaret abajo, pero a veces es al revés".
Entre anécdotas de teatro, sátiras kafkianas y vídeos con "blackface" que, según ellos, "han envejecido demasiado bien", defendieron su estilo como una forma de resistencia. "Hacemos este tipo de contenido para no quemar contenedores. El humor es nuestro vehículo para no explotar".
También hablaron de su particular "auto-plagio creativo", asegurando que muchas de sus nuevas ideas ya las hicieron antes. "Nos plagiamos a nosotros mismos. Porque si no te acuerdas tú, no se va a acordar el público".
Durante la gala de inauguración del Festivalito, entre cotufas, carcajadas y el estruendo de un pinopuente inesperado, Abubukaka recibió oficialmente su Premio Estrella Polar 2025. "Es un honor estar en la isla de La Gomera", bromearon, desatando carcajadas tras equivocarse (o no) de isla, antes de lanzar su deseo: "Larga vida al Festivalito".
El público se quedó con lo que ellos mismos resaltaron: que el cariño ha sido siempre mayor que el odio. Y que, por mucho que cambien los formatos, Abubukaka seguirá siendo el altavoz de lo que a veces arde por dentro y solo puede salir... riendo.
ORGANIZACIÓN
El Festivalito La Palma está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo de La Palma a través de la Consejería de Cultura y de la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Gobierno de Canarias a través de Promotur Islas Canarias y de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. También es esencial el apoyo de los ayuntamientos de El Paso y Santa Cruz de La Palma, Sodepal, La Palma Film Commission, Reserva Mundial de la Biosfera y Canary Islands Film
A este respaldo institucional, se unen colaboradores como Divergente (ISII GROUP), Fundación Diario de Avisos, Music Library&SFX, Fundación Cajamar, Digital 104, Viajes Insular, Casa Cabrera , Hyundai Canarias, Ministerio de Cultura, Mujeres de Cine, Ecija Law, Emedia Canary Projects; así como colaboraciones de empresas y entidades locales y regionales.
Gracias a todos ellos, y al esfuerzo de la comunidad de la isla de La Palma, que desde la primera edición es el pulso que da vida al festival; Festivalito La Palma sigue creciendo como referente cultural y como símbolo de la creatividad y del potencial del cine hecho en Canarias.
Deje un comentario