Quantcast

La Fundación Reserva de la Biosfera de La Palma aprueba por unanimidad su hoja de ruta climática y reconoce a referentes del territorio

El Patronato de la Fundación celebró una sesión extraordinaria el 29 de mayo en la que se aprobaron los 19 puntos del orden del día, entre ellos el proyecto de Formación en Transición Ecosocial y los nombramientos simbólicos a figuras clave de la isla.

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma celebró en la mañana del 29 de mayo una sesión extraordinaria de su Patronato, máximo órgano colegiado de gobernanza de la entidad. La reunión culminó con la aprobación unánime de los 19 puntos del orden del día, consolidando así una agenda común de acción climática, transformación ecosocial y reconocimiento institucional.

Una hoja de ruta ante la crisis climática

El acuerdo más relevante aprobado fue el respaldo institucional al proyecto “Formación en Transición Ecosocial y Cambio Sociocultural (adaptación al cambio climático)”, junto a la elaboración de los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) para la isla y sus municipios. Este programa, que será el eje central de actuación de la Fundación durante el periodo 2025–2027, plantea una estrategia basada en la justicia climática, la educación transformadora y la participación ciudadana.

Tal como expresó el Director Ejecutivo de la Fundación, Alfonso Montes de Oca Acosta, durante su intervención:

“Lo que hoy ponemos sobre la mesa no es un simple proyecto. Es la posibilidad real de que esta isla asuma con determinación su papel histórico en la respuesta civilizatoria que exige la crisis climática y ecosocial.”

El acuerdo incluye la coordinación técnica de los PACES insulares y municipales, en consonancia con la nueva Ley Canaria de Cambio Climático, y prevé alianzas con ayuntamientos, universidades, colectivos sociales y entidades científicas.

Reconocimientos a quienes sostienen la visión

El Patronato también aprobó el reconocimiento institucional a Antonio Fernández Rodríguez (Consejo Científico) y Inés Plata Martín (Consejo de Participación), por su trayectoria y compromiso con los valores de la Reserva.

“Ambos han sido faro, ética y brújula para esta etapa. Su claridad, humildad y firmeza han sido esenciales para sostener una visión integradora y comprometida”, afirmó el presidente de La Fundación, Sergio Rodríguez.

Estos reconocimientos simbolizan la voluntad de la Fundación de honrar a quienes trabajan desde el saber, la escucha y el compromiso cívico, reforzando así los lazos entre los órganos técnicos y la comunidad palmera.

Un embajador con raíces profundas

Otro de los momentos más emotivos de la jornada fue la aprobación del nombramiento de Don Gilberto Morales Páez como Embajador de Buena Voluntad de la Reserva. Un sabio popular defensor de nuestro paisaje, la cultura del agua y el territorio, Gilberto representa una vida entera dedicada al cuidado de lo común.

“Nos honramos como institución al reconocer la grandeza que habita en lo cotidiano, en lo rural, en lo justo”, expresó el presidente del Patronato, Sergio Rodríguez, durante su intervención.

La figura del Embajador de Buena Voluntad es una designación simbólica que busca visibilizar a personas que encarnan los valores vivos de la Reserva de la Biosfera, y que serán aliadas en procesos educativos, comunitarios y de representación institucional.

Una Fundación viva, pública y transformadora

La sesión extraordinaria del Patronato refuerza el papel de la Fundación como herramienta pública de innovación democrática y territorial, capaz de articular alianzas, ejecutar proyectos de alto impacto y sostener una visión ecosocial compartida.

“Hoy hemos demostrado que la gobernanza pública puede ser ética, eficaz y esperanzadora. Seguimos construyendo, desde lo común, una isla más habitable, justa y resiliente”, concluyó Montes de Oca.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*