Quantcast

El Ayuntamiento de Breña Baja ya trabaja en su Segundo Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2028

El Ayuntamiento de Breña Baja ha iniciado los trabajos para la elaboración del Segundo Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2028, reafirmando así su compromiso con los derechos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del municipio.

Breña Baja cuenta con el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por UNICEF Comité Español el 15 de junio de 2021, dentro de la IX Convocatoria del Reconocimiento de Ciudades Amigas de la Infancia 2021-2025. En este contexto, el consistorio opta a la renovación del acuerdo suscrito con UNICEF, fortaleciendo su apuesta por seguir siendo un referente en la defensa de los derechos de la infancia.

De esta manera, el pasado 26 de mayo, se celebró una nueva sesión del Consejo de Infancia y Adolescencia de Breña Baja, en la que participaron representantes municipales, técnicos especializados y miembros del Órgano de Participación Infantil y Adolescente. Durante el encuentro, se abordaron los pasos necesarios para la renovación del proyecto “Breña Baja, Ciudad Amiga de la Infancia”, así como los primeros trabajos para la definición del nuevo plan local que marcará las políticas de infancia del municipio durante los próximos cuatro años.

El II Plan Local de Infancia y Adolescencia contemplará estrategias orientadas a la educación, el ocio, la salud, la protección y la participación activa de los menores en la vida comunitaria, garantizando que las políticas municipales de todas las áreas estén alineadas con las necesidades y derechos reales de los niños y niñas.

El alcalde de Breña Baja, Borja Pérez, ha subrayado que “la infancia y la adolescencia son una prioridad para este Ayuntamiento. Ser Ciudad Amiga de la Infancia no es solo un reconocimiento, es una responsabilidad que asumimos con orgullo y compromiso. El desarrollo de este segundo Plan Local nos permitirá seguir generando entornos más seguros, inclusivos y participativos para nuestros jóvenes.”

Por su parte, Fran Martín, concejal responsable del área de Infancia, ha querido felicitar “al equipo técnico y humano del área por su dedicación e implicación en este proyecto. Gracias a su trabajo constante, podemos seguir avanzando en la construcción de un municipio donde los derechos de la infancia estén en el centro de la acción pública.”

¿Qué significa ser Ciudad Amiga de la Infancia?


El reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia, impulsado por UNICEF, se otorga a aquellos municipios que desarrollan políticas públicas eficaces y sostenidas en el tiempo para promover y proteger los derechos de la infancia y adolescencia, conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.

Ser Ciudad Amiga de la Infancia implica, entre otras acciones, la creación de estructuras y herramientas permanentes, como:

  • El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, órgano de participación donde niños y adolescentes pueden expresar sus opiniones e influir en las decisiones del municipio.
  • El Órgano de Coordinación Técnica, formado por personal municipal que trabaja en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas de infancia.
  • La elaboración periódica de un Plan Local de Infancia y Adolescencia, que recoge los compromisos, objetivos y medidas concretas del Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de la población infantil y adolescente.

Estas herramientas permiten garantizar una gestión participativa, transversal y centrada en la infancia, asegurando que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones que afectan directamente su presente y su futuro.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*