La Plataforma de Vecinos denuncian que la minería amenaza un camino histórico en El Riachuelo

La renovación de la licencia para la extracción de áridos pone en peligro una vía tradicional de alto valor etnográfico, según advierte la Plataforma Vecinal El Riachuelo La Graja

La Plataforma Vecinal El Riachuelo La Graja ha emitido un comunicado en el que alerta sobre la inminente desaparición del antiguo camino a La Cumbrecita, una vía tradicional conocida como el Camino de Las Palomas, tras la renovación por diecisiete años más de la licencia para la actividad minera en la zona de El Riachuelo, en el municipio de El Paso.

Según la plataforma, este sendero —identificado con la referencia catastral 38027A005090040000UK— posee un alto valor etnográfico y está legalmente protegido como bien de dominio público, cuya titularidad corresponde a los ayuntamientos o, en su defecto, a la comunidad autónoma. La preocupación vecinal surge a raíz de que la nueva autorización para la extracción de áridos afecta directamente a los terrenos colindantes con este camino, y permitiría a la empresa minera conectar dos zonas de explotación actualmente separadas por la vía, lo que implicaría su desaparición física.

La entidad ciudadana hace un llamado tanto a las administraciones públicas como a la sociedad palmera para que actúen con urgencia y detengan lo que consideran un atentado contra el patrimonio cultural y natural de la isla. "No solo se trata de una pérdida material, sino también emocional", afirman, recordando que el camino ha sido utilizado por generaciones y forma parte del paisaje tradicional de La Palma, además de ser un acceso habitual para actividades al aire libre por su cercanía al Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.

Amparo legal y protección vigente

La denuncia vecinal se apoya en varias normativas vigentes en Canarias que protegen este tipo de infraestructuras históricas. Entre ellas, la Ley 9/1991 de Carreteras de Canarias, que establece que los caminos públicos forman parte del dominio público y no pueden ser alterados sin autorización del titular; la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos, que reconoce el valor histórico y etnográfico de caminos tradicionales; y el Decreto 11/2005 sobre la Red Canaria de Senderos, que promueve su conservación y uso público.

Además, subrayan que la normativa minera y ambiental no puede prevalecer sobre la protección de los caminos públicos, según la propia legislación autonómica. En ese sentido, critican que la prórroga otorgada para continuar la explotación minera en El Riachuelo contradice los principios legales de preservación del territorio.

Finalmente, la plataforma reitera su defensa de este camino como parte de la identidad local y reclama una acción inmediata por parte del Ayuntamiento de El Paso y del Gobierno de Canarias para garantizar su conservación. "No se puede permitir que la rentabilidad económica esté por encima del respeto al patrimonio colectivo", concluyen.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*