RedacciónMiércoles, 21 de mayo de 2025
El Paso presenta ‘El legado de la fábrica’, un documental que rescata la memoria colectiva de su industria tabacalera
“Este documental no solo es un acto de justicia histórica, sino también nuestro especial homenaje a quienes con su esfuerzo diario forjaron el carácter de nuestro pueblo. La industria tabacalera fue durante décadas la principal fuente de trabajo estable para muchas familias de El Paso, gracias a la visión emprendedora de Pedro Capote Lorenzo”, afirma Eloy Martín, alcalde del municipio.
Dirigido por Miguel Villalba, Alejandro Rodríguez, Paula Candelaria y Sergio Gervilla, El legado de la fábrica es un viaje íntimo y colectivo por la historia de una de las industrias más emblemáticas de La Palma. A lo largo de 43 minutos, el documental recorre la trayectoria de la antigua fábrica de tabacos del municipio de El Paso, desde sus inicios en 1923 como Tabacos Capote, pasando por su absorción por parte de la multinacional RJ Reynolds en 1984, hasta su cierre definitivo en 2001 bajo la dirección de Japan Tobacco International.
Más allá de la cronología empresarial, el relato se construye a partir de quienes dieron vida al lugar: las trabajadoras y trabajadores que, durante décadas, sostuvieron su actividad diaria. Son sus voces las que guían esta historia, recordando episodios clave como la huelga de 1979 o el papel pionero que desempeñaron muchas mujeres en un entorno donde el acceso al mercado laboral, más allá del trabajo doméstico, era limitado.
“Recuperar estas voces es esencial para entender no solo nuestra trayectoria industrial, sino la evolución social de El Paso. Nuestro objetivo es que este trabajo audiovisual sirva de plataforma para el diálogo y la reflexión, y que nos ayude a mantener vivo este legado centenario”, destaca Irinova Hernández, concejala de Cultura.
Según apuntan sus creadores, en su recorrido, el documental muestra cómo una fábrica insular quedó atrapada en los engranajes del capitalismo global, transitando de una economía local enraizada en lo comunitario a la lógica impersonal de las grandes corporaciones, hasta su inevitable desmantelamiento. En este sentido, no se trata únicamente de recordar una fábrica: se trata de recuperar una memoria colectiva que sigue viva en quienes la habitaron, y de señalar las lógicas de desposesión que marcaron su destino.
Con esta iniciativa, El Paso reafirma su compromiso con la conservación y difusión de su historia industrial y social, y rinde tributo a quienes, con su trabajo, construyeron el pasado y el presente del municipio.
Deje un comentario