Puntagorda culmina las obras de acondicionamiento y protección del yacimiento arqueológico de Lomo Muerto

La intervención, con una inversión de 33.510,34 euros, mejora el acceso, instala señalización y protege un conjunto único de grabados rupestres benahoaritas en un entorno natural de alto valor paisajístico.

El Ayuntamiento de Puntagorda y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma anuncian la finalización del proyecto de acondicionamiento y protección de la zona arqueológica de Lomo Muerto, una intervención que refuerza el compromiso de ambas entidades con la conservación del patrimonio cultural de la isla de La Palma y el impulso de un turismo respetuoso y sostenible. El proyecto ha sido financiado íntegramente con cargo a una subvención directa otorgada a la Fundación por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), en el marco del Real Decreto-ley 20/2021, destinado a la recuperación económica y medioambiental tras la erupción volcánica de 2021, con una inversión total de 33.510,34 euros.

Cabe destacar que la parcela sobre la que se ha ejecutado la actuación ha sido recientemente adquirida por el propio Ayuntamiento de Puntagorda, lo que ha permitido ejercer con plenas garantías las labores de protección, adecuación y puesta en valor del yacimiento arqueológico. Esta adquisición refuerza la voluntad institucional de conservar y gestionar directamente un enclave de gran interés histórico.

El yacimiento de Lomo Muerto, ubicado en una zona de alto valor natural del municipio, reúne más de treinta manifestaciones rupestres —grabados antropomorfos, cazoletas, canales y otras estructuras— que evidencian el uso ritual y simbólico del espacio por parte de los antiguos benahoaritas. Hasta ahora, la falta de delimitación y control había propiciado su deterioro por el paso incontrolado de excursionistas. Con esta actuación, se garantiza su preservación y se mejora su accesibilidad para su contemplación respetuosa.

Las actuaciones han incluido la mejora del sendero de acceso, la instalación de señalización interpretativa, la ejecución de elementos de protección física, y la creación de un mirador paisajístico integrado en el entorno con pavimentos naturales y mobiliario de madera. El diseño ha priorizado la mínima intervención y el respeto por el paisaje.

La dirección técnica del proyecto ha estado a cargo del arquitecto municipal Alejandro González Expósito, con supervisión de la Fundación a través de su técnico Omar Delgado González. La colaboración institucional ha sido clave en la ejecución y gestión de esta actuación, enmarcada dentro de una estrategia insular de recuperación de senderos, paisajes y elementos patrimoniales.

 

El alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez Lorenzo, ha señalado que “la finalización de este proyecto es un paso firme en nuestra apuesta por proteger y poner en valor el patrimonio arqueológico de nuestro municipio. Lomo Muerto es un espacio único, que ahora podrá ser visitado con respeto, con seguridad y con conciencia de su importancia histórica. Hemos transformado un riesgo en una oportunidad: conservar este legado y hacerlo accesible desde una perspectiva responsable”. Añadió además que “con la adquisición de esta parcela, el Ayuntamiento garantiza que el yacimiento permanezca bajo gestión pública y con protección directa, lo que nos permite planificar su futuro con visión a largo plazo”.

El Ayuntamiento de Puntagorda celebra así la culminación de un proyecto que garantiza la conservación de uno de sus bienes patrimoniales más singulares y abre nuevas oportunidades para el turismo cultural, la educación y la investigación. La zona arqueológica de Lomo Muerto es ahora un ejemplo de cómo conservar y divulgar el legado de los antiguos habitantes de La Palma con responsabilidad y sensibilidad

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*