'Turismo Somos Todos' analiza la importancia del sector y su impacto socioeconómico en La Palma, con el experto Vicente Zapata

- Vicente Zapata, con casi tres décadas de experiencia en mediación social y comunitaria y profesor de Geografía y Ordenación del Territorio y de Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL), ofrecerá una charla este viernes en las Salinas de Los Cancajos.

- El encuentro forma parte del proyecto “Turismo Somos Todos”, cuenta con la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Servicio Canario de Empleo (SCE), además de la colaboración del CIT Insular “La Palma” con fondos propios.

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) “La Palma”, avanza en el desarrollo del proyecto “Turismo Somos Todos” con la ponencia, este viernes 9 de mayo a las 17:00 horas en las Salinas de Los Cancajos, en Breña Baja, de una nueva sesión de divulgación e información de este programa, que ha cumplido su edición número 11.

La pedagogía socioeconómica sobre el valor del sector turístico y sus aportaciones directas e indirectas al conjunto de la población palmera y al PIB insular, forman parte de este nuevo encuentro con la ponencia de Vicente Manuel Zapata, profesor de Geografía y Ordenación del Territorio y de Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL), con un amplio recorrido en la docencia en desarrollo, dirección y planificación del turismo, gestión del patrimonio cultural, y con amplia experiencia de casi 30 años en materias como mediación social y comunitaria. 

El encuentro, dentro de proyecto “Turismo Somos Todos”, cuenta con la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y del Servicio Canario de Empleo (SCE), además de la colaboración del CIT Insular “La Palma” con fondos propios. El presidente de la entidad que representa a gran parte de la patronal turística insular, Óscar León, destacó “la importancia de que expertos como Vicente Manuel Zapata Hernández, con una extensa experiencia y conocimientos sobre varias disciplinas ligadas al turismo y la sostenibilidad,  compartirá su experiencia y conocimientos sobre la importancia de esta industria para los catorce municipios palmeros y el conjunto de la economía local”. 

“En el CIT Insular estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y consciente del turismo en La Palma, y el 'Turismo Somos Todos' es una muestra clara de que el trabajo en equipo y la colaboración entre todos los actores involucrados son esenciales para poner de manifiesto el impacto positivo que el turismo puede tener en nuestra economía y en la comunidad. Esperamos que esta jornada sirva para motivar a la población sobre la importancia de cuidar y valorar nuestro entorno, ya que el turismo es un recurso que no solo beneficia a los que trabajan en este sector, sino a todos los palmeros”, agregó León Díaz.

Desde el CIT Insular “La Palma” invitan a participar en esta ponencia a asociaciones de vecinos, profesionales y particulares interesados en el turismo y sus efectos en el territorio palmero, a que participen en esta jornada, donde la reflexión y el aprendizaje estarán en el centro de la actividad. La participación, recuerdan, es clave para adquirir un mayor conocimiento y alcanzar una posición y opiniones sustentada en datos rigurosos y de la mano de expertos en distintas disciplinas. Los interesados pueden acceder al enlace  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBkCiV6bnYS4UOu61cn8Zo8eJBd156PRrBroeBt_fQl2U7Fg/viewform para formalizar las inscripciones.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*