28 de abril de 2025: Día Mundial de la Seguridad y la salud en el trabajo

La Federación de Trabajadores y Trabajadoras en La Palma de CCOO en Canarias, refuerza su compromiso con la prevención laboral, porque cada accidente es una señal de alarma y de que algo no se está haciendo correctamente

El 28 de abril se conmemora el “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, una fecha para honrar a las víctimas de accidentes laborales y reivindicar entornos laborales seguros. Este año, el tema central es * Prevención y protección de la salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales. "Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo"*, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La jornada destaca cómo tecnologías como la inteligencia artificial pueden transformar la prevención de riesgos, aunque también plantea desafíos en salud mental y adaptación legislativa.

 

Datos de siniestralidad en Canarias y La Palma

 

En la isla de La Palma, durante el año 2024, se registraron 985 accidentes laborales con baja médica, lo que representa una media de aproximadamente 2,6 accidentes diarios. De estos, 979 fueron catalogados como leves y 6 como graves. Cabe destacar que no se reportaron accidentes muy graves ni mortales en ese período.

En cuanto al periodo de enero a marzo de 2025, los datos específicos para La Palma aún no han sido publicados. Sin embargo, a nivel regional, Canarias registró 4.297 accidentes laborales con baja en los dos primeros meses de 2025, lo que representa una disminución del 7,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.​

 

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), en el periodo de marzo de 2024 a febrero de 2025, Canarias registró 22 accidentes laborales mortales y un índice de incidencia total de 2.651 accidentes por cada 100.000 trabajadores y trabajadoras. La isla de La Palma forma parte de estas estadísticas regionales, donde el sector servicios lidera la siniestralidad (321.045 accidentes a nivel nacional). 

 

En 2024, las **enfermedades profesionales** en Canarias sumaron 1.144 casos, cifra que subestima la realidad debido a la infranotificación. Además, se observa una tendencia preocupante: los accidentes sin baja aumentan, reflejando presiones laborales que obligan a trabajar en condiciones de salud deficientes.

 

Retos y acciones en La Palma  

La Palma enfrenta desafíos vinculados a Riesgos tecnológicos, la digitalización exige actualizar protocolos de seguridad y formar a trabajadores en herramientas emergentes, así como la Salud mental, el estrés laboral y la precariedad agravan problemas psicosociales, especialmente en sectores como el turismo y la agricultura, entre otros no menos importantes.  

 

 

CCOO, exige un “Plan de choque  contra la siniestralidad  laboral, que modernice la legislación y refuerce la inspección laboral, donde expertos en la materia analicen el impacto de la IA (inteligencia artificial) en la seguridad laboral, y la utilicen como herramienta para predecir riesgos laborales, pero sin olvidad la importancia de la humanización del trabajo.

 

CCOO La Palma, alineada con los objetivos globales, intenta avanzar hacia un modelo laboral que equilibre innovación y derechos básicos. Sin embargo, urgen medidas concretas: desde fiscalizar mutuas de salud hasta ampliar recursos de inspección. La seguridad laboral no es un gasto, sino una inversión en vida. 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*