RedacciónLunes, 10 de marzo de 2025
La Asociación El Atajo de Breña Baja organiza la Camina con ruta temática “Recursos Sociales de Breña Baja”
El sábado 15 de marzo, el C. D. de Caminantes "El Atajo" y el Ayuntamiento de Breña Baja organizan, dentro del Programa de Senderismo de Breña Baja, la caminata nº 922: Ruta Temática “Recursos Sociales de Breña Baja”, bajo la coordinación de la Concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento.
Inscripciones al teléfono del club (636 60 94 99) o al ayuntamiento (922 43 59 55, ext 3034)
La ruta pretende hacer un recorrido por una muestra significativa de los Recursos Sociales del municipio, tanto de titularidad publica como privada. Cabe recordar que los recursos sociales o servicios son un conjunto de actuaciones, intervenciones o centros dirigidas a la promoción y desarrollo pleno de todas las personas y colectivos, con el objetivo de lograr la mayor cota de bienestar social y calidad de vida.
Se trata de recorrer los diversos barrios del municipio para visitar estos recursos. De esta manera esta previsto visitar los siguientes recursos o servicios:
1.- LOS CANCAJOS (frente a la farmacia):
- Asociación de Diabetes “Isla Bonita”
2.- LAS LEDAS:
- Centro de Día / Unidad de Atención Integral a las Demencias /AFA La Palma (Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras Demencias de La Palma)
- Asociación de Tercera Edad “Gandara”
3.- SAN JOSÉ:
- Asociación de Entidades “Plena Inclusión Canarias”
- Asociación Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna “Acerina”
- Proyecto Juvenil “La Colmena”
- INDISPAL (Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad)
- Cáritas Parroquial de Breña Baja
4.- LA POLVACERA:
- Asociación de Padres y Familias de Personas con Discapacidad “Padisbalta”
5.- SAN ANTONIO:
- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Breña Baja
- Asociación “Proyecto Hombre”
- Programa “Ciudad Amiga de la Infancia”
- Escuela Infantil de Breña Baja “Doña Pepita”
6.- EL SOCORRO:
- Centro de Rehabilitación Psicosocial “Villa Flora”
Esta ruta supone la primera del proyecto “¡Descubre Breña Baja! – Rutas Culturales 2025”. Las mismas e vienen organizando desde el año 2016, cuando se recorrieron y conocieron puntos de interés de los ocho barrios del municipio.
Luego, a partir del 2017 se abordan diversas temáticas específicas que tienen que ver con la historia y la cultura de Breña Baja, como la ruta arqueológica del Cantón de Tedote (costa), la del Barranco de Amargavinos, la ruta de los Molinos y Gofio y la Ruta de Las Fortalezas.
Se siguió, durante el curso 2018/19, con un ciclo de rutas ambientales: Costa, Medianías y Monte de Breña Baja. Entre los años 2019-20 se hicieron las rutas deportivas y culturales del municipio. En el 2021 sobre artesanía, agroalimentaria y la pesca en el municipio. En el 2022 se recorrieron las Rutas del Agua y las Fiestas Populares de Breña Baja.
En el 2023 se llevo a cabo la Ruta de “Banderas Azules” de la comarca. Y el año pasado, 2024, se llevo a cabo la Ruta Cultural de “Los Murales” en espacios públicos del municipio.
La ruta pretende hacer un recorrido por una muestra significativa de los Recursos Sociales del municipio, tanto de titularidad publica como privada. Cabe recordar que los recursos sociales o servicios son un conjunto de actuaciones, intervenciones o centros dirigidas a la promoción y desarrollo pleno de todas las personas y colectivos, con el objetivo de lograr la mayor cota de bienestar social y calidad de vida.
Se trata de recorrer los diversos barrios del municipio para visitar estos recursos. De esta manera esta previsto visitar los siguientes recursos o servicios:
1.- LOS CANCAJOS (frente a la farmacia):
- Asociación de Diabetes “Isla Bonita”
2.- LAS LEDAS:
- Centro de Día / Unidad de Atención Integral a las Demencias /AFA La Palma (Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y otras Demencias de La Palma)
- Asociación de Tercera Edad “Gandara”
3.- SAN JOSÉ:
- Asociación de Entidades “Plena Inclusión Canarias”
- Asociación Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna “Acerina”
- Proyecto Juvenil “La Colmena”
- INDISPAL (Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad)
- Cáritas Parroquial de Breña Baja
4.- LA POLVACERA:
- Asociación de Padres y Familias de Personas con Discapacidad “Padisbalta”
5.- SAN ANTONIO:
- Servicios Sociales del Ayuntamiento de Breña Baja
- Asociación “Proyecto Hombre”
- Programa “Ciudad Amiga de la Infancia”
- Escuela Infantil de Breña Baja “Doña Pepita”
6.- EL SOCORRO:
- Centro de Rehabilitación Psicosocial “Villa Flora”
Esta ruta supone la primera del proyecto “¡Descubre Breña Baja! – Rutas Culturales 2025”. Las mismas e vienen organizando desde el año 2016, cuando se recorrieron y conocieron puntos de interés de los ocho barrios del municipio.
Luego, a partir del 2017 se abordan diversas temáticas específicas que tienen que ver con la historia y la cultura de Breña Baja, como la ruta arqueológica del Cantón de Tedote (costa), la del Barranco de Amargavinos, la ruta de los Molinos y Gofio y la Ruta de Las Fortalezas.
Se siguió, durante el curso 2018/19, con un ciclo de rutas ambientales: Costa, Medianías y Monte de Breña Baja. Entre los años 2019-20 se hicieron las rutas deportivas y culturales del municipio. En el 2021 sobre artesanía, agroalimentaria y la pesca en el municipio. En el 2022 se recorrieron las Rutas del Agua y las Fiestas Populares de Breña Baja.
En el 2023 se llevo a cabo la Ruta de “Banderas Azules” de la comarca. Y el año pasado, 2024, se llevo a cabo la Ruta Cultural de “Los Murales” en espacios públicos del municipio.
Deje un comentario