RedacciónDomingo, 2 de marzo de 2025
Indianitas e indianitos disfrutaron este domingo de una jornada familiar durante los carnavales de Santa Cruz de La Palma
Decenas de familias, niñas y niños pudieron disfrutar de una jornada festiva organizada en la plaza de La Alameda a partir de las 11:00 horas para concluir a tiempo de la llegada de las primeras gotas, antes de las 13:00 horas.
No faltaron los esperados polvos de talco, la diversión, la música y los juegos para compartir durante unas horas el espectáculo "Pequeños Indianos: Ritmos que Cruzan el Atlántico", inspirado en la celebración de esta fiesta única que simboliza la conexión histórica y cultural entre La Palma y Cuba.
A través de una combinación de música en vivo, títeres, juegos interactivos y momentos mágicos, los niños y sus familias participaron en una experiencia pensada específicamente para el ocio en la que también formó parte la Escuela Municipal de Danza 'Maika Lerín'.
El alcalde Asier Antona y el concejal de Fiestas, Raico Arrocha, asienten con el acierto de trasladar esta fiesta familiar a este emblemático espacio de la capital palmera, que acoge y resguarda, ofreciendo un entorno seguro y acogedor para el propósito de esta edición, recuperar la esencia de una celebración para las niñas y los niños en su primer contacto con el espíritu indiano.
AGENDA DEL LUNES, 3 de marzo: Gran Desembarco de Indianos
10:00 h. Desembargo de la Negra Tomasa y su familia en el puerto de Santa Cruz de La Palma, donde será recibida por autoridades y la Conga Cubana.
10:30 h. El atrio del Ayuntamiento acoge 'La Espera', un capítulo de la historia de esta celebración que dejaron marcada Pilar Rey y Antonio Abdo,, en su discurrir hacia la plaza de España, mientras se disfruta de las ya famosas sopas de miel de nuestra vecina Pilarín.
11:30 h. La Plaza de España vuelve a convertirse en epicentro de la mañana indiana de Santa Cruz de La Palma. Allí se realizará el descubrimiento, a cargo de las autoridades municipales y de la Honorable Cónsul de la República de Cuba en Canarias, de una placa que renombra por un día la Plaza de España como Plaza de La Habana, rindiendo homenaje a tantos palmeros que con su esfuerzo en la otra orilla cumplieron el sueño de un futuro floreciente y como recuerdo a la antigua rambla de Cuba, amenizado por el grupo Orillas del Son, en la previa a la llegada de la Negra Tomasa.
Deje un comentario