Quantcast

Proponen una ley que regule los parques infantiles en Canarias

Apunta que los usuarios son el sector más vulnerable de la sociedad y que deben contar con todas las garantías de seguridad posibles.

La diputada por la isla de La Palma, Lorena Hernández Labrador, defenderá en el próximo pleno de la cámara autonómica una Proposición de Ley (PL) en nombre de su formación política en la que propone el contenido de una ley que regule la seguridad en los parques infantiles de Canarias.

Labrador indica que a nadie se le escapa la importancia que tiene para cualquier menor y en un periodo tan determinante como la infancia el tiempo dedicado al juego, pero también indica que este debe desarrollarse en las condiciones adecuadas para ello y siempre protegiendo su integridad física. “Los niños son sin duda el sector más vulnerable de nuestra sociedad  y por eso debemos velar por las máximas garantías de seguridad y protección desde todas las administraciones públicas y con todas las herramientas posibles”

La diputada palmera ha explicado que con este texto el Partido Popular se adelanta al Gobierno de Canaria, quién hasta la fecha no ha sido capaz de regular esta situación y darle una salida a una demanda histórica que se encuentra en un limbo jurídico preocupante.

Además, apunta que ni siquiera se ha tenido en cuenta los informes del Diputado del Común que desde el pasado año ha instado al Gobierno para que no siga dilatando este asunto en el tiempo y desarrolle una normativa para su correcto uso.

Hernández Labrador explica que en esta propuesta tiene como principal objetivo la regulación de la medidas de seguridad que deben reunir los parques infantiles, a fin de garantizar el desarrollo de las actividades lúdicas de los menores, evitando los riesgos que puedan perjudicar su salud e integridad física. Además, se recogen conceptos como la accesibilidad para menores con discapacidad, las dimensiones que deben tener y los materiales adecuados para su construcción que deben estar adecuadamente homologados. También incide en la responsabilidad del mantenimiento adecuado por parte de sus titulares y la correcta señalización y recoge un plazo de adecuación a esta normativa de cinco años desde su aprobación.

De esta manera, apunta la diputada Canarias se sumaría a otras Comunidades Autónomas como Galicia y Andalucía que ya cuentan con esta regulación vigente.

“No podíamos seguir esperando a que el Gobierno de Canarias reaccionara porque la seguridad de los menores no es un tema baladí y llevamos una propuesta de ley que esperamos que sea aprobada por unanimidad y asumida por el Gobierno aportando las máximas garantías posibles para todos los niños canarios” ha concluido.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*