La consejería comparte en el contexto de su última Mesa de Reto Demográfico el texto que regulará la participación en nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 2MW de potencia y de un 20% de la cuantía del proyecto
Esta medida, pionera en España, se encuentra en proceso de consulta pública hasta el 17 de septiembre, pudiendo participar a través del siguiente enlace
Zapata: “Es importante que esta medida, contemplada entre las acciones de la Ley de Cambio Climático, cuente con las aportaciones de todos los agentes implicados”
La consejería de Transición Ecológica y Energía, liderada por Mariano H. Zapata, traslada a los cabildos insulares y a la Federación Canaria de Municipios (FECAM) el primer borrador sobre la futura normativa que regulará la participación local en los nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos de Canarias.
Sobre dicha normativa, Mariano H. Zapata apuntó que “Canarias será pionera en España “y sobre la que “ya hemos iniciado el proceso de consulta pública previa, abierto hasta el día 17 de septiembre”. Además, ha explicado que, ante la urgencia del cambio climático, “no hemos querido esperar, y ya contamos con un primer texto borrador claro y conciso, con el que hemos iniciado las vías de trabajo con los agentes implicados”.
En el contexto de un nuevo encuentro de la Mesa de Reto Demográfico, según el calendario pactados tras primera Conferencia de Presidentes, y dónde la consejería dialoga sobre ’Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua’, el consejero Zapata apuntó que “hoy hemos puesto este asunto sobre la mesa para revisar este borrador y escuchar propuestas de cabildos insulares y ayuntamientos”.
A este respecto, el consejero del área ha resaltado que “buscamos la máxima participación, ya que esta normativa implica directamente a ambos organismos, pues se regula la participación local en proyectos de más de 2 MW de potencia y de un 20% de la cuantía del proyecto".
Asimismo, destaca de este texto que aunque ya hay fórmulas similares en las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña, Navarra y País Vasco, “seremos pioneros al legislarlo y regularlo como normativa”.
Sobre esta participación y colaboración conjunta, Zapata ha resaltado también que este primer borrador ya se está trabajando en el marco de la Mesa de Renovables y que seguirá haciéndose en próximos encuentros. Sobre la Mesa, Zapata quiso destacar que se trata de “un espacio de diálogo y coordinación muy demandado por el sector, que ha sido liderado por esta consejería, y que en este caso, nos servirá para seguir debatiendo esta primera versión del texto, que esperamos, sea definitiva lo antes posible”.
Deje un comentario