RedacciónSábado, 24 de agosto de 2024
La Oreja de Van Gogh llega a La Palma en su nuevo “mejor momento”
Por detrás de grandes artistas nacionales, pero de éxito internacional, como Rosalia, Quevedo, Enrique Iglesias y Rels B, la Oreja de Van Gogh alcanzó su pico de éxito en la década pasada, pero ha logrado mantener su fama hasta la actualidad, encontrándose entre los españoles más escuchados del momento.
La banda original de la Oreja de Van Gogh estuvo formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero. Sin embargo, en 2008, Amaia decidió emprender su carrera en solitario y fue reemplazada por Leire Martínez, quien se convirtió en la voz principal del grupo.
Con la incorporación de Leire Martínez como vocalista, La Oreja de Van Gogh realizó un cambio de voz, pero no de esencia y lanzó “A las cinco en el Astoria”, un álbum que logró mantener la conexión con sus fans y atraer nuevos seguidores.
El éxito incansable de esta banda ha logrado que esta misma semana el periódico “El País” haya dedicado todo un artículo donde hace referencia a la increíble reivindicación que ha tenido de nuevo la agrupación en los últimos años, gracias al público joven que se ha sumado a escuchar el repertorio de canciones que una vez fueron tachadas de “cursis” por ellos mismos.
Enrique Aparicio, Dj, analista Cultural, escritor, seguidor de la Oreja de Van Gogh y conductor del podcast ¿Puedo hablar?, explica en entrevista telefónica para el periódico, que mucho que ver con este renacer del quinteto se debe adjudicar a la nostalgia, “que es el mayor activo que tienen bastantes grupos y festivales y que produce una sensación imbatible: el estar en un concierto y sin ser especialmente fan saberse seis canciones enteras. Eso tiene un atractivo incomparable”, apunta Aparicio.
En este sentido La Oreja de Van Gogh se ha consolidado como una de las bandas más queridas y exitosas del pop español. Con más de 20 años de carrera, el grupo ha sabido mantenerse en la cima gracias a su capacidad para reinventarse, su conexión emocional con el público, y una serie de éxitos que han marcado a varias generaciones.
Con más de ocho millones de discos vendidos, numerosos premios, y una base de fans incondicionales, La Oreja de Van Gogh ha dejado una huella imborrable en la música en español. Su capacidad para crear canciones que resuenan con las emociones humanas ha sido clave en su éxito, convirtiendo a la banda en un referente que sigue vigente en la actualidad.
Dos décadas de éxito y emoción en la música española que hoy traen a la isla una montaña rusa de emociones, siendo este el pistoletazo de salida de la primera edición de muchas del primer gran festival de Santa Cruz de La Palma, Los 40 Capital Pop.
Deje un comentario