La DGT lleva a cabo una campaña para el control de la velocidad, que sigue siendo un factor clave en los accidentes de tráfico

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, informan sobre esta campaña acompañados por la coordinadora provincial de la asociación ASPAYM, Ana Margarita Rodríguez

La Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) colabora con la DGT concienciando a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular sin respetar los límites de velocidad

"Conducir un vehículo no es ninguna broma, es una de las actividades de nuestro día a día que requieren un mayor ejercicio de precaución y de responsabilidad, particularmente en verano cuando tendemos a una mayor relajación. Desde el Gobierno no nos vamos a cansar de recordar cuáles son las normas, cuál es la responsabilidad con la que debemos cumplir todas y todos al volante", afirma Anselmo Pestana
 

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, han informado hoy en Gran Canaria, acompañados por la coordinadora provincial de la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM), Ana Margarita Rodríguez, sobre la campaña específica de control que lleva a cabo la DGT para la vigilancia de la velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.

 

La campaña, en la que colabora ASPAYM a través de la concienciación a los conductores sobre el grave riesgo que supone circular sin respetar los límites de velocidad, se desarrolla hasta el próximo domingo y se enmarca en el Plan Mundial del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y en la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que buscan reducir a la mitad el número de víctimas mortales para el final de la década.

 

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como del resto de policías locales que se sumen a la misma, vigilarán tanto en vías urbanas como interurbanas los tramos de riesgo asociados a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad, todo ello siguiendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales y europeas que instan a los organismos encargados de la seguridad vial de los distintos países a vigilar que los límites de velocidad establecidos se cumplen.

 

Atendiendo a su carácter preventivo, a través de esta campaña, que busca poner el foco en el hecho de que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, se anunciará a los conductores la existencia de controles a través de señalización vertical circunstancial.
 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*