RedacciónLunes, 8 de julio de 2024
Plataforma Agraria Libre de Canarias: "Presunto fraude platanero"
No entendemos que un productor de plátano, Bonnysa Alimentaria S.A., afiliado a la OPP Europlátano, sea al mismo tiempo el comercializador de su propia fruta. No vamos a entrar en si es legal o no, pero por su pertenencia a una OPP presuponíamos sería ésta la encargada de comercializar sus producciones. Para PALCA esta situación comercial nos parece poco ética y ventajista respecto a los más de siete mil agricultores que componen la IGP Plátano de Canarias.
En reiteradas ocasiones hemos denunciado ante la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias que con los indicios de presuntas prácticas irresponsables en la producción, gestión y comercialización del Plátano de Canarias, era necesario que el texto del Decreto 48/2018, de 16 de abril, por el cual se regula el reconocimiento de las Organizaciones de Productores y sus Asociaciones en el sector del Plátano, hubiese sido más contundente para evitar cuestiones como esta. Aquellos polvos nos han traído estos lodos.
Tampoco comprendemos qué gestión está realizando Asprocan con la IGP Plátano de Canarias, porque entre otras presuntas prácticas fraudulentas en cuanto a la producción, existen agricultores con unos rendimientos por hectárea de difícil o imposible justificación.
Esta Organización solicitó por escrito al Sr. Viceconsejero de Sector Primario, el veinte de mayo pasado, que se inspeccionase a aquellos agricultores con producciones superiores a noventa mil kilos por hectárea. Y, a todos aquellos que no fuesen capaces de demostrar de donde provenían esos rendimientos se les abriese el correspondiente expediente sancionador, asimismo, a Asprocan por ser la responsable del Órgano de Gestión de la IGP Plátano de Canarias.
PALCA, ante la falta de aclaraciones por parte de Asprocan sobre las causas que han producido esta desagradable situación, le solicita:
1.- Transparencia en la explicación del por qué se ha motivado la suspensión temporal de Bonnysa Alimentaria S.A. como operador de maduración de la IGP Plátano de Canarias, describiendo con detalle los motivos de la misma.
2.- Las gestiones realizadas para clarificar este embrollo, dando a conocer las pruebas concretas: fotografías, videos y correos electrónicos existentes al respecto. Al parecer los dirigentes de Asprocan no se percatan de lo que acontece en el subsector.
A la Consejería de Agricultura, como garante del cumplimiento de la normativa expuesta (Decreto 48/2018 e IGP), le demandamos nos explique qué acciones ha llevado a cabo desde el comienzo de esta crisis, y si se va a sancionar a Asprocan por su deficiente gestión de la IGP.
Deje un comentario