Maite Maiora: “Me gustan las carreras buenas, con prestigio y buena organización”   

La Campeona del Mundo de Skyrace es la principal candidata a adjudicarse la Reventón Trail Maratón 2017

  

- En primer lugar, gracias por ser la imagen y la madrina de Reventón Trail en 2016. No pudiste correr por lesión, pero todos recordamos tu presencia en la meta, dando ánimos y celebrando los triunfos de tus compañeros. ¿Qué recuerdos tienes de aquella jornada?

Son un poco agridulces. Tengo el recuerdo de un trato buenísimo. De una gente muy maja, que me trató muy bien. Pero también de tristeza. Cuando salió la carrera creo que fue lo más duro del fin de semana. Verles cómo salían y yo no poder hacerlo.

- ¿Pudiste al menos reconocer alguno de los senderos de El Paso en aquella ocasión?

Justo aquel día por la mañana, mi amigo Depa me llevó a la Ermita [de El Pino]. Allí dejamos el coche e hicimos la subida del Reventón y un poco de La Hilera.  Medio andando y medio corriendo, porque fue después de unos meses sin correr. Además, tuve la suerte de no solo de ver la salida de la carrera sino de poder a diferentes puntos, por lo que sé más o menos por dónde va a ser la carrera.

- Algunos vimos tu trayectoria de 2016 como la resurrección de una gran corredora. De estar un tiempo sin poder competir a proclamarte Campeona del Mundo de Skyrunning pocos meses después. ¿Estás ya plenamente recuperada de aquellos problemas físicos en el fémur?

Sí, de hecho Reventón me pilló ya saliendo de la lesión. Da la casualidad que la primera mañana que salía a hacer trail fue el mismo día del Reventón. Más que lesionada estaba saliendo de la lesión.  Y el Campeonato del Mundo fue en julio, unos cuantos meses después. A día de hoy todas las lesiones se puede decir que están bien, pero la secuela que me ha quedado es psicológica: el miedo a volver a lesionarme.

- ¿A qué atribuyes la rapidez en tu recuperación? Por decirlo gráficamente, en apenas tres o cuatro meses pasaste de la camilla al podio.

Fue muy duro. Estuve un tiempo sin correr y pasé de una operación en el hombro a una fractura en el fémur. No es que estuviera parada dos años o esas barbaridades que se oyen por ahí pero me costó mucho ponerme en el punto de forma. Todavía en junio estaba bastante floja en cuanto a maratones pero es verdad que el Mundial me pilló ya bastante bien. Pero no, no fue rápido ni mucho menos.

- Parece ser que las fracturas por stress, como la que te impidió correr en Reventón 2016, pueden estar relacionadas con la fatiga muscular y la acumulación de kilómetros en las piernas. Después de haber pasado por una: ¿te planteas ser más selectiva con el número de pruebas en las que participar cada año o crees que en tu caso han influido más otros factores?  

Son lesiones que te dan mucho que pensar. No es que haya cambiado de chip porque siempre soy de las que me gusta hacer el calendario con sentido común. Pero lo peor de estas lesiones es no saber el por qué. Me he hecho un montón de análisis, me he hecho estudios… y todavía a día de hoy no sé. Y sí que me ha dado que pensar este año a la hora de hacer el calendario. A todo no se puede.

- Has dicho no a muchas carreras. ¿Por qué has dicho que sí a Reventón?

Lo primero es para quitarme la espina esa de la salida del año pasado. De ver cómo salían todos y yo no salir. Estuve dos días muy a gusto pero después de la salida lo único que pensaba es que me quería ir a casa. Por un lado quiero quitarme esa espina y por otro me gusta la isla de La Palma. La organización es gente seria y organizan bien, así que me apetece. Simplemente porque me apetece y porque el Reventón es una carrera que tiene su prestigio.

- Viendo tu calendario de carreras, da la impresión de que valoras mucho tu libertad de elección, por encima de tu continuidad en un circuito o en otro. ¿Es así?

Yo tengo claro el participar en carreras en las que realmente quiero correr. Y además valoro también mi calendario de trabajo. Primero elijo las que quiero y puedo hacer y después bueno… Por ejemplo este año quería ir a Glencoe y a Tromso, así que me dije: ¿por qué no seguir la serie de la ISF Extreme? Entonces voy a ir a Italia también para completar la Copa. Pero lo importante no es la Copa, sino que son las carreras. Me gustan las carreras buenas, con prestigio y buena organización.

- ¿Qué papel juega Reventón Trail 2017 en tu planificación deportiva para este año?

Es prácticamente con la que voy a abrir calendario. Quince días antes voy a ir al Sáhara a hacer la maratón de Falco Desert porque me parecía una aventura correr en el desierto. Pero como trail, el pistoletazo de salida podría ser Reventón.

- Este año la organización de nuestra carrera ha modificado el recorrido, que incluye un tramo precioso pero bastante técnico por el cauce del Barranco de la Pernada. ¿Qué tal te llevas con este tipo de terrenos?

Yo no soy muy corredora y me benefician más las zonas técnicas. Cuanto más difícil y más técnico sea el recorrido, normalmente me beneficia más. Entonces me alegra que esa zona nueva, que en teoría podría ser corrible, se ralentice por el tipo de terreno. Eso me viene bien.

 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*