Quantcast

Cabrera: "El Cabildo de La Palma debe ratificar el procedimiento acordado de forma unánime para la construcción del Balneario de la Fuente Santa”

Los populares presentan una moción al pleno que será debatida este viernes en la que reiteran la hoja de ruta fijada en 2010, tras una moción presentado por el grupo popular,  y la necesidad de seguir avanzando para que el balneario sea una realidad.

Solicita la ratificación del proceso iniciado, impulsar el proyecto, adquirir los terrenos necesarios y la ejecución del proyecto con fondos insulares, con carácter plurianual, realizar un exhaustivo seguimiento de la revisión parcial para impulsarla, liderar el proceso de consenso institucional entre todas las administraciones implicadas y realizar las labores de información necesarias para un mayor conocimiento de lo que se ha hecho hasta este momento.

El Grupo Popular en el Cabildo de La Palma a través de su portavoz adjunto Carlos Cabrera ha presentado una moción, que será debatida en la sesión plenaria de este viernes, que tiene como objetivo reiterar la hoja de ruta de la Corporación Insular en torno a la Fuente Santa ante las últimas declaraciones vertidas sobre este asunto.


El popular ha recordado que en el año 2010 se toma  un acuerdo plenario para proceder a la elaboración de las bases para llevar a cabo un concurso de ideas para el proyecto de balneario que habría que desarrollar en Fuencaliente.

En cumplimiento de ese mandato, las mismas son redactadas en el año 2015, cuando el grupo popular ostentamos responsabilidad en  gobierno insular,  y  se convocó un jurado de prestigio internacional con una acreditada experiencia que determinó  que el proyecto con el lema  "Piedra de Fuego" fuera el ganador. "Fue un trabajo complicado pero ilusionante donde más de 100 proyectos de todo el mundo optaban por ser el ganador y donde por fin se daban pasos firmes para poder explotar un recurso de tanta valía como éste" apunta. "No obstante ante los últimos acontecimientos, especialmente de aquellos que buscan enfrentamiento, entendemos que es bueno reiterar la postura hasta ahora unánime del Cabildo".


Cabrera también recoge en la moción la necesidad de impulsar la redacción del proyecto de ejecución y   realizar un  seguimiento de la revisión  la revisión parcial de las normas de conservación de Monumento Natural Volcán Teneguía que permita culminar el procedimiento administrativo en el plazo legal más breve posible.  "La planificación es otro de los aspectos que debemos seguir trabajando de manera paralela y sin pausa para que el proyecto pueda realizarse. Seguimos pensando que el procedimiento legal de simplificación de trámites previsto en la Ley era perfectamente aplicable". 
 

El Portavoz adjunto también ha mencionado aspectos vitales como la financiación tanto para la adquisición de terrenos como para el desarrollo del propio balneario. Así ha explicado que la adquisición de los terrenos ya cuenta con la valoración pericial necesaria para su compra. Y ha hecho especial hincapié en la necesidad de contar también con los recursos económicos necesarios de la primera institución insular para la materialización.   "Estamos en un momento clave para comprometer la inversión y el Equipo de Gobierno debe ser exquisito en este asunto porque sin partidas económicas reales no se puede llevar a cabo nada".  Y también añadió que entiende que el Cabildo debe hacer gestiones con otras administraciones para poder contar con financiación adicional.  "Estamos hablando de un proyecto de primer orden para la isla y su desarrollo económico y social por lo que parece razonable que tanto el Gobierno de España como de Canarias se sumen a ayudar a financiar esta iniciativa".


Finalmente,  el que fuera Vicepresidente  ha insistido en que "El Cabildo de La Palma debe dar un impulso a la Fuente Santa desde la unidad institucional" Y ha hecho referencia a que tanto el Ayuntamiento de Fuencaliente como el Gobierno de Canarias y el propio Cabildo deben trabajar conjuntamente para llevar a cabo la construcción del balneario donde lo señala   el Anexo del Decreto Legislativo 1/2000,de 8 de mayo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias, es decir, junto al manantial de la Fuente Santa.


"Ahora más que nunca hace falta liderar un necesario consenso institucional y lo que pretendemos es que se inicie desde la institución Insular disipando dudas,  demostrando que estamos todos a una defendiendo lo mejor para Fuencaliente y para La Palma”.

 

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*