RedacciónViernes, 16 de febrero de 2024
El PSOE de Tazacorte y Juventudes Socialistas de La Palma denuncian las enseñanzas inapropiadas del cura local a menores durante la catequesis
Entre los mandamientos impartidos, se destaca la condena hacia aquellos que creen en determinadas prácticas como las supersticiones, catalogando como pecaminoso el seguir determinadas creencias. Además, se señala una interpretación restrictiva sobre la obligación de asistir a misa, imponiendo condiciones que no se ajustan a los principios de libertad religiosa y de conciencia.
«Imponer una única visión religiosa como la única válida no solo es intolerante, sino que también niega la diversidad de creencias y perspectivas espirituales presentes en la sociedad», han advertido.
Resulta particularmente preocupante la inclusión de mandamientos que discriminan a personas por su orientación sexual o por sus decisiones políticas, como se evidencia en la condena al amor libre, la homosexualidad, así como la manifestación de apoyo a partidos políticos con determinadas posturas.
El PSOE de Tazacorte y Juventudes Socialistas de La Palma denuncian que la condena hacia el amor libre, las prácticas homosexuales o lesbianas, así como la imposición de una única visión de las relaciones interpersonales basada en la heterosexualidad, constituye una clara forma de discriminación hacia las personas LGBTIQ+ y de menoscabo de la libertad individual en la expresión de su sexualidad.
Por otro lado, señalan que «la inclusión de mandamientos que penalizan expresiones políticas específicas, como el apoyo a determinados partidos políticos, representa una violación flagrante de los derechos políticos y de libertad de expresión. La condena hacia quienes ejercen su derecho democrático de expresar su opinión política refleja un sesgo ideológico injustificado y una falta de respeto hacia la diversidad de opiniones en una sociedad pluralista».
El PSOE de Tazacorte y Juventudes Socialistas de La Palma reiteran su compromiso con los valores de la diversidad, la inclusión y el respeto a los derechos individuales. Es responsabilidad de las instituciones políticas y religiosas promover un mensaje de tolerancia y aceptación, especialmente entre los más jóvenes, en lugar de inculcar ideas que fomentan la discriminación y la exclusión.
«La discriminación presente en la interpretación de los mandamientos del cura de Tazacorte refleja una mentalidad estrecha y excluyente que no solo contradice los principios fundamentales de respeto y tolerancia, sino que también perpetúa actitudes discriminatorias que socavan los derechos y la dignidad de las personas».
Instan a las autoridades pertinentes a investigar estas prácticas y a tomar medidas adecuadas para garantizar que la educación religiosa se base en principios de respeto, comprensión y pluralismo, en línea con los valores democráticos y los derechos humanos fundamentales.
Deje un comentario