Quantcast

Exigen que toda la sociedad se involucre contra la violencia, dentro y fuera de los centros escolares

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias solicitó en el Pleno del Parlamento de Canarias el apoyo de todos los grupos parlamentarios, para abordar este problema de una manera global, “con una perspectiva abierta, más allá de los propios centros”. 

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, resaltó en el Parlamento de Canarias la importancia de contar, en materia de acoso escolar, con la colaboración de “todos los agentes implicados, desde el equipo docente, los orientadores y la inspección, hasta las familias o los propios compañeros y compañeras de clase”. Un compromiso que extendió además a la acción política de todos los grupos parlamentarios, al resto de instituciones, las fuerzas del orden y, en definitiva, “a toda la sociedad del Archipiélago”.

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, anunció además que su área está trabajando en la creación de un Observatorio de la Convivencia Escolar, en el que se involucren todas las instituciones y que sirva como instrumento de lucha y detección precoz de este importante problema social.

Soledad Monzón se pronunció en este sentido, durante una comparecencia parlamentaria en la que trasladó al Pleno las medidas que desarrolla la Consejería para prevenir, detectar y actuar contra el acoso escolar en el Archipiélago, entre las que destacó ese trabajo para articular la mejor manera de poner en marcha un Observatorio, que mejore sustancialmente la atención que se ofrece contra el acoso.

En referencia a las herramientas ya existentes, la consejera indicó que Canarias cuenta desde el año 2006 con un servicio contra el acoso escolar “pionero en el Estado y que, aún hoy, es el más completo de todos los establecidos en las diferentes Comunidades Autónomas”. El Servicio de Prevención y Ayuda Contra el Acoso Escolar, según señaló, “no es solo un servicio telefónico, sino que su plantilla de psicólogas y psicólogos interviene directamente en los centros, cuando es necesario”, un servicio en el que además “se han producido mejoras a lo largo de los años, como la unificación de criterios en la definición del acoso y los instrumentos para medirlo, la mejora de los protocolos de actuación o su disponibilidad para toda la sociedad”, resaltó Monzón. Este servicio externo cuenta desde el curso pasado, además, con un teléfono gratuito (800 007 368).

Durante su intervención, la Consejera detalló cómo funciona el servicio y en qué consiste el protocolo que se activa en los casos en los que se detecta un posible acoso, antes de destacar la importancia de las medidas preventivas y de fomento de la convivencia que se desarrollan en los centros escolares. Monzón explicó que el funcionamiento y toda la actividad del Servicio se coordina y supervisa desde el equipo técnico responsable del Programa de Prevención y Ayuda contra el acoso escolar.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*