Quantcast

Se celebra el Centenario de la Sociedad Juventud Española (1923 – 2023) en Breña Baja

Con motivo del 100º Aniversario de la Sociedad de Instrucción y Recreo “Juventud Española” de San Antonio (1923 - 2023) del 18 al 22 de diciembre tendrá lugar una serie de actos en la misma Sociedad que están promovidos por el Ayuntamiento de Breña Baja y que cuenta con el apoyo de la Asociación de Vecinos “Antomara” y varios colaboradores

Cabe recordad que la sociedad se crea en el año 1923 por un grupo de jóvenes entusiastas del barrio de San Antonio y alrededores. En 1998 el pleno del Ayuntamiento de Breña Baja aprobó por unanimidad la propuesta de la Comisión de Honores y Distinciones de otorgar la “Medalla de Oro” a favor de la Sociedad con motivo del 75 aniversario:

“La propuesta argumenta en el reconocimiento de sus aportaciones solidarias a la historia de este pueblo. Al entender que los dirigentes de este centro recreativo-cultural han sabido, a través de los años, movilizar voluntades sobre objetivos concretos con vocación de permanencia y sentido histórico de futuro; han programado actividades que han redundado en beneficio de los habitantes de la Villa; y han hecho, en etapas decisivas de su historia, que la Sociedad fuera una especie de crisol donde gentes diversas han trabajado por un fin común.

La instrucción y recreo de sus socios en particular y del pueblo en general, es un hecho demostrable con sólo recordad algunos acuerdos de sus directivos a lo largo de estos años: la creación de su biblioteca, en 1924. Las clases particulares impartidas a los hijos del pueblo por el propio Presidente del Centro, José Ana Fernández. La colaboración con la Exposición Iberoamericana del Cabildo Insular, en 1928. La organización de actos diversos, en 1929, para recaudar fondos, primero para la construcción del puente de San José, y posteriormente para el de San Antonio. La participación en las Fiestas de la Bajada de la Virgen, representando a Breña Baja, con carrozas alegóricas, a lo largo de varios lustros, (la primera de ellas data de 1930).

No olvidemos, que en esta Sociedad tiene su origen la Fiesta de Las Madre, antes incluso de que se perpetuara en 1936 por el Ayuntamiento de la Villa. La vinculación de su impulsor, Félix Duarte, a este Centro fue tal, que la Sociedad colaboró con la Corporación Municipal, cuando en 1955, se le nombro Hijo predilecto de Breña Baja.

En 1960 la Sociedad Juventud Española constituye en su seno el Club de Luchas Breña Baja, que tuvo como terrero su pista de verano. Veladas, exposiciones, actuaciones musicales y teatrales la convierten en un Centro Socio-Cultural en la isla y fuera de ella. La Fundación de la Agrupación Teatral “Bambalinas”, en la década de los 60, da un nuevo impulso a la actividad juvenil de la época”.

También reseñamos sus Bailes, donde varias generaciones han disfrutado y varias parejas se fueron conociendo y consolidando. Las proyecciones cinematográficas del cine de actualidad, tan en auge a mediados del siglo XX.

A pesar de las dificultades de los últimos tiempos la Sociedad continuo promoviendo las actividades deportivas, destacando las modalidades de tenis de mesa, ajedrez y gimnasia;  y otras actividades artesanales, culturales y festivas. En coordinación con otras entidades como el Ayuntamiento, Cabildo Insular, clubes y asociaciones.

No debemos de olvidar que la aportación a la Fiesta de San Antonio de Padua se palpa cada mes de junio. Y el desarrollo, a través de diversas asociaciones, de un sin fin de comidas y actos solidarios a favor de varias iniciativas y proyectos de calado social. Y también, en torno al año 2000, se resalta la zarzuela a través de la agrupación "Voces Amigas".

A fecha a 31 de diciembre de 2018 la Sociedad pasa a titularidad del Ayuntamiento de Breña Baja y actualmente se esta confeccionando un nuevo proyecto para su mejora como espacio multicultural con diversas finalidades.

Mientras, en el día a día, en el seno de la Sociedad se alberga la Asociación de Vecinos “Antomara” de San Antonio y otras entidades y actividades (cursos de salsa, zumba, tenis de mesa…).

 

Estos actos son los siguientes:

LUNES 18 DE DICIEMBRE

18,00 H. Apertura de los Actos conmemorativos por el centenario de la Sociedad Juventud Española. CHARLA “Una crónica de 100 años” a cargo del cronista oficial D. Julio Marante .

Presentación del NUEVO PROYECTO de mejoras por el arquitecto Jorge Henríquez.

Entrega de RECONOCIMIENTOS a los antiguos presidentes de la Sociedad.

CONCIERTO de cámara Miguel Angel Vilariño Martínez (violonchelo) y Blanca Quevedo Sanz (teclado).

MARTES 19  DE DICIEMBRE

18.00 H. EXPOSICIÓN de recuerdos de la sociedad a cargo de Pablo Vergara, Seca Herrera y Francisco Manuel Martín Pérez.

20.00 H. OBRA de teatro “Teatro contra la Guerra (varios autores)” a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de Breña Baja.
 
MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE

17.00 – 20.00 H. Jornadas deportivas  de TENIS DE MESA.

JUEVES 21 DE DICIEMBRE

17.00 – 20.00 H. Jornadas deportivas de AJEDREZ Y DOMINÓ.

VIERNES 22 DE DICIEMBRE

21,00 H.  CENA SOCIAL a cargo de la Asociación de Vecinos Antomara de San Antonio. Sociedad Juventud Española, San Antonio. Reservas y venta de entradas en el número de teléfono 686 771 895. Al finalizar Actuación musical con  “Javi y la Banda Invisible”

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*