Quantcast

Breña Baja invita a los jóvenes a participar en el "Desafío Cultural 2023”

El Ayuntamiento de Breña Baja y la Asociación Mojo de Caña organizan una actividad novedosa e interesante para aquellos jóvenes que quieran participar del “Desafío Joven Cultural 2023” que tendrá lugar en el barrio de San José el martes 17 de octubre de 17 a 19 hs. Cuenta con la colaboración de varias entidades.

Se trata de conformar grupos de 3 o 4 jóvenes para participar de una ruta cultural donde cada parada tendrá pruebas, retos, info cultural y propuestas para mejorar cada lugar. Recorrido que habrá que hacerlo en el menor tiempo posible.

Las inscripciones se podrán hacer a partir de las 16.30 hs en la Plaza de Las Madres de San José. Disfruta de este desafío, conociendo nuestra cultura y patrimonio, y proponiendo mejoras para el barrio de San José.

Para más información sobre la actividad contactar con la asociación Mojo de Caña: diana.medina@mojodecana.org / tlfo: 617 05 74 79. O bien al Ayuntamiento: 922 43 59 55 (ext. 219).

Esta iniciativa transversal se enmarca dentro de dos proyectos que promueve el Ayuntamiento de Breña Baja. Por un lado el proyecto “Breña Baja es + Joven” que se viene desarrollando desde finales del año 2017. Cuenta con la cofinanciación del Cabildo Insular de La Palma. Tiene como objetivo promover las condiciones de igualdad, desarrollo y bienestar, mediante la realización de diagnóstico, prevención, asistencia, promoción e integración de los jóvenes y sus familias, para acceder al ejercicio pleno y efectivo de los derechos sociales y la ciudadanía.

Por otra parte tenemos el “Proyecto BarriODS” de San José, un proyecto experimental para la aplicación inframunicipal y con enfoque comunitario de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, mediante una renovada mirada de la participación y la intervención en la escala local, que comprende marcos territoriales delimitados como barrios o pueblos.

Dicho enfoque plantea idear estrategias de trabajo que favorezcan la implicación y labor conjunta de la ciudadanía, de las administraciones públicas y de la esfera profesional, técnica y científica, propiciando el establecimiento de alianzas que contribuyan a la mejora de la realidad común.

Un proyecto de la Fundación Universidad de La Laguna en colaboración con la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias.

En última instancia, persigue el refuerzo de herramientas participativas a nivel de barrio y deparará la elaboración de una Guía Autonómica de Referencia para la aplicación de la Agenda 2030 en el ámbito de los barrios.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*