Los técnicos son optimistas y creen en la recuperación.
RedacciónMartes, 24 de enero de 2017
Naturaleza
Se reúnen por tercera vez los responsables de la salud de El Pino de la Virgen
La "III Reunión Técnica del Pino de la Virgen" se celebró recientemente en la Casa de la Cultura Braulio Martín y en ella participaron diferentes técnicos en árboles emblemáticos e históricos, además de algunos representantes de las administraciones locales e insulares.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron, por parte del Ayuntamiento de El Paso, el alcalde Sergio Rodríguez y el primer teniente de alcalde y concejal del Área de Patrimonio Andrés Carmona, así como César Méndez, Félix M. Medina y Guillermo Hernández del Cabildo Insular de La Palma, los técnicos del Gobierno de Canarias Carlos Samarín, Jorge Naranjo y Ángel Rebolé, además de Raimundo Cabrera de la Universidad de La Laguna.
El tercer encuentro técnico del Pino de la Virgen contó también con la presencia de Rita Santander y Aurelio Acevedo de la empresa Educación Complementaria, y como invitados Marco Díaz, técnico especialista en agropecuaria y Hortofruticultura, y Ruddiger Bockrch, experto en biología aplicada.
La primera parte de la reunión versó sobre las distintas actuaciones llevadas a cabo en el ejemplar, además de debatir sobre las distintas propuestas de naturalización del entorno.
Las actuaciones que se han llevado a cabo van desde las podas de las ramas secas por razones de seguridad, extracción de polyspam y rejilla anti roedores, además del saneado de heridas del tronco; análisis foliar, edáfico y micorrízico; valoración ecofisiológica, cultivos de hongos extraídos de las heridas del tronco (las muestras han dado resultado negativo), y por último, extracción de tierra y desenterrado del cuello del pino. Todas ellas supervisadas por los técnicos participantes.
En la segunda parte de la jornada, los participantes se desplazaron al Pino de la Virgen para supervisar las obras ya realizadas y poder valorar in situ las cuestiones a decidir.
Por último, se pasó a hacer una ronda entre los diferentes técnicos presentes para concluir con las próximas medidas a tomar a corto, medio y largo plazo en cuanto a la recuperación del espacio para su naturalización, puesta en valor y adecuación del entorno, teniendo como prioridad las labores que van dirigidas a la recuperación del pino, lo que provocará un cambio sustancial en comparación al estado actual.
Deje un comentario