FEDECO pide a los Cabildos y Ayuntamientos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife más licitación de obra pública para mantener la actividad y creación de empleo

Los cabildos y ayuntamientos de la provincia de Las Palmas tienen mayor dinamismo, licitando más obra pública, tanto en cantidad como presupuestariamente, que los de nuestra provincia

Oscar Izquierdo presidente de FEPECO lamenta "la abulia histórica de nuestras administraciones a la hora de licitar, donde todo son retrasos, pegas, recursos perdidos, por no hacer las cosas bien e incapacidad gestora para sacar adelante lo que está planificado en tiempo y forma. Disculpas que sobran, porque lo que necesitamos y requiere la ciudadanía son hechos más que palabras. Sobre todo ahora, donde hay que activar urgentemente la economía, para crear trabajo y empleo".

La construcción en Canarias tiene a noviembre, 52.719 afiliados a la Seguridad Social, lo que significa más empleo que en enero de este año, que contábamos con 51.622 afiliados. La diferencia positiva de 1.097 trabajadores es reveladora del esfuerzo realizado por el sector, no sólo para mantener la actividad, sino principalmente el empleo, incluso incrementándolo en unos momentos tan delicados como los que estamos sufriendo. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, los datos también reflejan que estamos con más empleo en noviembre que a principios de año, contando actualmente con 24.723 afiliados a la Seguridad Social, lo que significa un 0,15% más. Estamos detectando la vuelta a la industria de la construcción, de desempleados de otros sectores, principalmente del sector servicios y turismo, que necesitan un reciclaje formativo urgente, para poder incorporarlos en las empresas, con toda garantía de operatividad.

 

El volumen de licitación de obra pública acumulada hasta octubre de 2020 registró un total de 720 millones de euros, un 14,3% menos que en el mismo periodo del año anterior y supone un 6,9% del volumen total licitado a nivel nacional. De agosto a noviembre de este año, la licitación de los cuatro Cabildos de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife ascendió a 12.221.854€, en cambio, los tres Cabildos de la provincia de Las Palmas, licitaron en esos meses 35.327.542€. Datos parecidos reflejan la diferencia en la licitación, en ese mismo periodo, de los ayuntamientos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde el montante asciende a 23.341.023€ y en los ayuntamientos de la provincia de La Palmas supone 76.767.606€. Lo que demuestra fehacientemente que las administraciones locales, Cabildos y Ayuntamientos, tienen mayor inversión pública en el sector en la provincia de Las Palmas, que en la de Santa Cruz de Tenerife. Hecho que también demuestra, el que la diferencia de trabajadores en activo en el sector sea superior en la provincia oriental con un 53,03% frente a un 46,97% en la provincia occidental, lo que significa una 6,06% a favor de la provincia de Las Palmas.

 

El número de empresas de la construcción en Canarias actualmente es de 5.353, distribuidas provincialmente en Santa Cruz de Tenerife con 2.695 y en Las Palmas con 2.788 empresas. Representando un 9,2% del total de empresas de todos los sectores en nuestra Comunidad Autónoma. El número acumulado hasta septiembre de hipotecas sobre viviendas asciende a 9.613, un 0,7% más que en el año anterior. En relación con las hipotecas del total de fincas, el dato acumulado supone un total de 13.396 con un decremento del 2,9% interanual.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*