El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iñaki Lavandera, consideró hoy “irresponsable” la propuesta del PP de bajar impuestos por las consecuencias presupuestarias que ello conllevaría.
RedacciónMiércoles, 9 de noviembre de 2016
Presupuesto
Ven irresponsable la intención del PP de bajar impuestos por su incoherencia e impacto presupuestario
El diputado tildó de “asombroso” que el PP apueste por subir impuestos a todos los españoles mientras exija que se bajen en aquellas comunidades donde no gobierna, como es el caso de Canarias. Como recordó, la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera establece en su artículo 12 que cuando se aprueben cambios normativos que supongan disminuciones de la recaudación, el nivel de gasto computable resultante de la aplicación de la regla en los años en que se produzcan las disminuciones de recaudación deberá disminuirse en la cuantía equivalente, y los ingresos que se obtengan por encima de lo previsto se destinarán íntegramente a reducir el nivel de deuda pública.
Insistió en que cualquier reducción de impuestos implica necesariamente una reducción del presupuesto y, por otro lado, si aumenta la recaudación y aumenta el PIB en el mismo porcentaje, la presión fiscal no varía, por lo que el principal axioma de la moción del PP resulta ser falso. “Estamos ante una propuesta de imposible cumplimiento”, remarcó.
Criticó además que el PP “aumente las tasas universitarias, recorte las becas, elitice la universidad y después plantee desgravaciones; aumente el IRPF sobre todo a las clases bajas y medias y después plante desgravaciones; aumente los impuestos a las empresas y después les plantee desgravaciones; aumente los impuestos indirectos y después plantee que en Canarias se bajen; imponga el copago sanitario en las prótesis y después plantee que se desgrave en el tramo autonómico del IRPF; empobrezca a los pensionistas y a las familias y despuésplantee desgravaciones”.
Afirmó que el PP “genera el problema y después pretende que las soluciones las paguen otros, sobre todo los más débiles, fomentando la desigualdad con su propuesta de que el Gobierno tenga menos recursos que son necesarios para redistribuir la riqueza”. Lavandera añadió sólo una parte de la ciudadanía “sí dispondría de más dinero en su bolsillo: más dinero para seguros médicos privados, para una educación privada, para servicios privados de atención a los mayores o dependientes... pero los socialistas preferimos una sanidad pública, una cobertura social pública y una educación pública mejor financiadas”.
Deje un comentario